LA VISITA DEL PRESIDENTE MEDINA A INDEPENDENCIA.

http://www.notamedin.net/2012/10/la-visita-del-presidente-medina.html
Por Balbueno Medina
Los habitantes de la provincia Independencia, y muy principalmente los
residentes en las inmediaciones del lago Enriquillo, saltaron de alegría cuando
vieron llegar al presidente Danilo Medina a contactar personalmente los daños
ocasionados por la crecida del mismo a las comunidades afectadas.
El primer mandatario, quien fue recibido por el gobernador de la provincia,
Vianey Medina y otros funcionarios de la zona, quiso percatarse personalmente
de los daños provocados por la crecida del lago Enriquillo al sector agrícola,
a las viviendas y a las vías de comunicación de las partes afectadas en las
provincias Independencia y Bahoruco, donde se calculan en miles de millones de
pesos las pérdidas materiales ocurridas.
Medina, quien llegó el domingo, como lo ha estado acostumbrando hacer en
otros lugares, en el helicóptero presidencial a la ciudad de Barahona, se
trasladó de inmediato en dos yeepetas a las zonas afectadas y sin que ninguno
de los funcionarios lo supieran converso directamente con las personas y les preguntó sobre todas y cada una de las
noticias que había recibido en torno a los daños causados por la crecida del
Lago y les prometió que les buscaría solución el próximo año cuando el país estrenará
un nuevo presupuesto nacional.
Sin lugar a dudas, que las esperanzas de esa gente que ha perdido sus ganados,
sus conucos y sus casas, volvieron a resplandecer cuando notaron la presidencia
del presidente de la República por sus predios y no tuvieron otra forma de
responder que no fuera proclamar a todo pulmón,”Danilo está haciendo lo que
nunca se ha hecho por las provincias de Independencia y Bahoruco”.
Ciertamente lo que proclamaban los habitantes de esas provincias tiene
mucha razón, porque una de las cosas que nunca se había hecho, fundamentalmente
en la provincia Independencia era haber designado un gobernador de uno de los
Municipios más emblemáticos de esa demarcación, que lo es Cristóbal, y Danilo
Medina por primer vez nombró en esa posición a un hijo de esa localidad que lo
es Vianey Medina, un prestigioso y connotado dirigente político y comunitario
de la zona.
El hecho de que el presidente Medina, se haya preocupado por presenciar
personalmente las condiciones en que han quedado las comunidades afectadas por
la crecida del Lago Enriquillo, demuestra su alto sentido de sensibilidad y el interés
que tiene en solucionar los verdaderos problemas que acogotan a los dominicanos
que sufren en carne propia los rigores de la miseria extrema de nuestro país.
El primer mandatario conoce y está consciente de que esos habitantes de las
comunidades afectadas por el Lago Enriquillo, no solamente vienen padeciendo de
una situación de reconocida miseria por la crecida del mismo, sino que desde
mucho antes de que ese fenómeno se produjera han tenido que enfrentar ese
estado de subsistencia y que a raíz de las pérdidas que han tenido su situación
se ha agravado mucho mas.
De ahí es, que esta gente no está en condiciones de esperar tanto tiempo en
ser auxiliada por el gobierno dominicano y por lo tanto se hace urgente que a más
tardar a comienzo del año 2013, esa promesa del presidente de la República se
comience a materializar, mediante su reubicación en lugares más seguros y el
otorgamiento de créditos a tasas blandas para que puedan recobrar parte de los
bienes materiales perdidos.
Concomitantemente con esas medidas el gobierno tiene que impulsar de manera
definitiva y responsable la construcción de la presa de Monte Grande si
verdaderamente desea resolver los problemas de inundaciones que se producen en
las provincias de Bahoruco e Independencia, debido a que todas las aguas que el
rio Yaque del Sur vierte a la Laguna Rincón van a desembocar a través del canal
Trijillo al Lago Enriquillo y eso también continuará contribuyendo a su
crecimiento y por vía de consecuencia a seguir inundando a las comunidades que todavía
no han sido afectadas.
Creemos que el presidente Danilo Medina, ha hecho lo correcto con iniciar su
obra de gobierno enfrentando los problemas que otros han obviado quizás por conveniencia
u omisión, porque por primera vez en la región sur , que es la más pobre del país
se comienzan a enfrentar las causas que verdaderamente han generado y siguen
generando la más espantosa miseria que ser humano alguno haya padecido en esta
parte de la isla.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments