LA AGENDA ECONOMICA DEL PROGRAMA AGENDA SEMANAL

http://www.notamedin.net/2014/05/la-agenda-economica-del-programa-agenda.html
Por Balbueno Medina
El sector informal dominicano creció en 41.5% entre el 2000 y
el 2012, más del doble del logrado por el sector formal, que en el mismo
período registró un crecimiento de 19.8%, según reveló una investigación del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
El estudio "Impacto del Sector Informal en la Economía
Dominicana" indica que mientras el empleo en el sector público ha crecido
98.6% entre 2000 y 2012, el empleo formal en el sector privado apenas creció un
4.1%, en un período en que la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó un
32.5%.
El Grupo Popular y su filial el Banco Popular Dominicano
celebraron de manera conjunta, dos asambleas de accionistas, en las que se
conoció, entre otros asuntos, el buen desempeño del Grupo Popular durante el
ejercicio social del año 2013 y se aprobaron modificaciones estatutarias, así
como la designación del señor Alejandro E. Grullón E. como Presidente Ad Vitam
y Consejero Emérito de ambas entidades, y el nombramiento del señor Manuel A.
Grullón como presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular.
Durante las asambleas el presidente del Consejo de
Administración y presidente ejecutivo del Grupo Popular expresó que, al
finalizar el pasado año, los Activos Totales Consolidados alcanzaron un valor
de RD$293,787 millones, experimentando un incremento de RD$21,367 millones,
equivalentes a 7.8% con respecto al año 2012. Este crecimiento estuvo
respaldado por un incremento de RD$19,374 millones en Total de Captaciones, que
al 31 de diciembre de 2013 alcanzaron un valor de RD$241,631 millones
equivalentes a un crecimiento de 8.7% con respecto al año anterior. Este
crecimiento estuvo respaldado por Fondos Patrimoniales consolidados ascendentes
a RD$32,441 millones.
Al conmemorarse el Día del Trabajo cientos de trabajadores
marcharon en demanda de que sus derechos no les sean vulnerados durante la modificación
del Código de Trabajo que se encuentra bajo estudio de una comisión especial
designada por el gobierno.
Los presidentes de las principales centrales sindicales también
reclamaron la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS)
y la ley 6-86 que creo el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción
(FOPETCONS).
En el plano internacional la caída en el crecimiento
económico de los países de América Latina y el Caribe estimada para este año
puede aumentar la tasa de desempleo en la región, según informó en un comunicado la Organización
Internacional del Trabajo
En New York el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 99.74 el barril y la Onza de Oro a mil
295.60 dólares en el mercado internacional
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 43 con 28 y vendido a 43 con 30, mientras que el euro fue adquirido
a 59 con 84 y despachado a 60 con 24 pesos dominicanos por moneda extranjera
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments