Antonio Marte dice que carestía de alimentos son duro golpe a las familias pobres del pais.

http://www.notamedin.net/2014/07/antonio-marte-dice-que-carestia-de.html
Por Balbueno Medina
SANTO DOMINGO. Como un golpe a las familias de
clases media y pobre califica el presidente del Movimiento Primero la Gente
(MPG), Antonio Marte, el alza de los productos de primera necesidad, que rondan
el 20% este año, el aumento constante de dos y tres pesos a los combustibles,
la falta de circulante y la inflación que en sentido general afecta a la
República Dominicana.
Dijo que a este problema se suma los salarios
de miseria que devenga la mayoría de los trabajadores dominicanos, en niveles
penosos, ya que no les alcanza para cubrir la canasta familiar, que ronda en
los 30 mil pesos al mes.
Expresa que con sueldos deprimentes la gente
no puede comprar comida, pagar medicamentos, pasajes para transportarse.
Marte afirma que los nuevos precios de los
alimentos preocupa a la mayoría de los dominicanos, en momentos en que el
desempleo sube a ritmo espiral y que los jóvenes se sienten desmotivados para
obtener su primer empleo.
Declara que es alarmante que una libra de
arroz cueste se venda entre los 23 y 30 pesos, y que por un plátano, de
producción local, se pague 10 y 12 pesos.
El empresario explica que el país requiere de
la intervención de las autoridades de Agricultura, Comercio y de otros
organismos vinculados al área, para evitar que en la cadena de distribución los
intermediarios coloquen precios exorbitantes a los precios de los alimentos de
primera necesidad.
El presidente de MPG lamento que a pesar de la (inversión) que
viene ejecutando personalmente en el campo el presidente Danilo Medina
otorgando crédito a los productores agrícolas los benefició de esa inversión no
la reciben los consumidores, ya que los precio de los producto agrícola suben
cada día sin que para ellos haya una justificación de parte de los organismo de
control de precio y de calidad.
Sostiene que el impacto de los altos precios
es demoledor, mientras disminuye la inversión del Estado en la gente. Deploró
la desigualdad de la distribución de las riquezas, cuando se analiza el
Producto Interno Bruto.
Sobre los combustibles, dijo que la población
no tolera más incrementos en los precios de los combustibles, y que no es justo
que se pague cada semana dos y tres pesos de reajustes.
Alerta que se puede provocar un estallido de
protestas si se permite que la gasolina Premium aumente más de 271 pesos,
que el gasoil se eleve a más de 226.80 y que una libra gas propano alcance más
de 113 pesos.
Dice que la gente esperaba solución a sus
problemas económicos con el Gobierno de Danilo Medina y eso no ha sucedido.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments