La inflación y las denuncias de quiebras de pequeños negocios amenazan con empeorar la economía nacional
Redacción
Los dirigentes del comercio
detallistas rechazaron que el Gabinete
de Políticas Sociales incluya a las grandes cadenas de supermercados en el
programa “Supérate”.
Según el coordinador
nacional del Grupo Detallistas Unidos RD, Ricardo Rosario, el coordinador del
Gabinete, Francisco Antonio Peña Guaba, les comunicó que en los próximos días
podrían incluirse los grandes supermercados en la tarjeta Supérate, acción que
podría perjudicar los pequeños negocios que mantienen relaciones comerciales
con el Estado.
El presidente de la
Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), Cesar De
los Santos, afirmó que el sector automotriz será muy afectado por el aumento
del petróleo, los combustibles y otros componentes a causa de la confrontación
entre Rusia y Ucrania.
Expresó que esa
situación va a repercutir en la República dominicana, cuyo sector aún no se
recupera de los embates causados por la pandemia del Covid-19, que ha causado
un aumento en los precios de los vehículos y una considerable rebaja de sus
ventas, de acuerdo a un comunicado.
El Ministerio de
Hacienda y el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI)
sostuvieron encuentros para tratar los temas relacionados con el diseño de una
propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal que permita un control más eficiente
de los gastos e ingresos públicos.
Haciendo informó que la asistencia técnica del
FMI, a solicitud del ministro Jochi Vicente, tuvo como objetivo evaluar
estratégicamente los sistemas e instituciones de la gestión financiera pública,
a fin de proponer una Ley de Responsabilidad Fiscal en la República Dominicana
con perspectiva de mediano y largo plazo.
En el plano
internacional, en New York el precio del petróleo de Texas de referencia para
la Republica dominicana se cotizaba a 111.42 dólares el barril en la bolsa
mercantil de esa ciudad norteamericana
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $54.40 y vendido a
$55.90, mientras que el euro fue adquirido a $59.50
y despachado a $63.00 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments