LA SOCIEDAD CIVIL DOMINICANA SOLICITA A LA JCE PARTICIPAR EN OBSERVACION DEL PROCESO ELECTORAL

SANTO DOMINGO DN: Decenas de organizaciones de la sociedad civil, incluyendo varias universidades, asociaciones empresariales, comerciantes, juntas de vecinos y gremios profesionales y laborales así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitaron a la Junta Central Electoral su interés en participar como Observadores Electorales Nacionales en las próximas elecciones generales Presidenciales de Diputados de ultramar, como forma de contribuir con el fortalecimiento del proceso democrático de la República.
En representación de las organizaciones interesadas en la observación electoral, habló el doctor Manuel María Mercedes, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y destacó que se motivaron a integrarse en el proceso electoral tomando en consideración los niveles de aperturas con que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, dirige los trabajos de la institución.
Al mismo tiempo el doctor Manuel María Mercedes aclaró que no pretenden sustituir ni competir con nadie en el proceso de observación electoral, sino que su único interés es fortalecer la apertura y participación cívica para construir ciudadanía, al tiempo de destacar que todas las organizaciones que participarán en la observación, son entidades de prestigio y de reconocida trayectoria en la sociedad dominicana.
De su parte, el presidente de
Al considerar que la observación electoral no puede ser exclusiva de nadie, porque nadie es dueño de esa actividad, Invitó a todas las entidades de la sociedad a participar en la observación electoral en las venideras Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales y de Diputados en el Exterior afirmando que el próximo torneo electoral será el más transparente de la historia republicana en el país.
“Todas las organizaciones que se quieran integrar que se integren. Ojala lográramos que el día del escrutinio se tuviera un observador en cada colegio electoral, y eso sólo es posible con una observación lo más amplia posible”, precisó Rosario Márquez, y a seguidas señaló que cada persona que participe como observador electoral debe cumplir con los parámetros establecidos en el reglamento de observación electoral.
“Entre los valores y principios que deben normal a cada observador están: mantener la exactitud de las observaciones y el profesionalismo al extraer conclusiones, y en ese artículo señalan: los juicios de los observadores deben ajustarse a los criterios más exigentes en materia de exactitud en la información e imparcialidad del análisis”, expresó Rosario Márquez refiriéndose a los principios de observación electoral establecidos el Manual de Observación Electoral de
De manera conjunto este grupo de instituciones y organizaciones de la sociedad civil había planteado al presidente de
“En primer lugar queremos agradecer al conjunto de representantes de organizaciones que han decido hacer este viaje de manera coordinada y, al doctor Rosario Márquez quien desde que le expresáramos el interés de nuestras organizaciones de ser parte de una iniciativa como esta, ha apoyado de manera sostenida este esfuerzo. Por eso en el día de hoy estamos aquí para expresar a
Organizaciones de diferentes puntos de la geografía nacional participaron en el encuentro almuerzo que se realizó en un hotel de esta capital y la mesa de honor estuvo formada por los doctores Nicolás Almánzar, Rector de la Universidad de la Tercera Edad, Luciano Paredes de
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments