ELIGEN PERIODISTAS Y ESCRITORES GANADORES DE LOS PREMIOS CAONABO DE ORO 2012.

http://www.notamedin.net/2012/10/eligen-periodistas-y-escritores.html
Por Balbueno Medina
El
jurado de los Premios Caonabo de Oro eligió a los periodistas y escritores
ganadores del presente año 2012; Pedro Peix (escritor) y a Osvaldo
Santana
(periodista), además seleccionó a la crítica de arte Marianne Tolentino,
como dominicana nacida en el extranjero, y un premio especial al escritor
dominicano radicado en el Estados Unidos, Junot Díaz.
El
jurado estuvo integrado por Federico Henríquez Gratereaux, Presidente; y los
miembros Andrés L. Mateo, Ángela Hernández, José Gómez Cerda, Manuel Matos
Moquete, Adriano Tejada, Cuqui Córdova, Mario Rivadulla, Adriano de la Cruz;
además Wanda Winter, en representación de la Shell Dominicana.
El
acto de entrega de los premios se realizará en la Sala de la Cultura del Teatro
Nacional “Eduardo Brito”, el jueves 8 de noviembre, a las 7 de la noche.
También
se hará un homenaje al periodista Francisco Comarazami, ganador de un Premio
Caonabo de Oro, quién falleció recientemente.
Estos
premios son organizados por la Asociación Dominicana de Periodistas y
Escritores (ADPE), desde hace 39 años.
Pedro Peix
Pedro Peix, nació en Santo Domingo el 20 de marzo de 1952.
Cuentista, novelista y poeta. Se graduó de Licenciado en 1976 en la
Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña. En 1982 se desempeñó como director interino de la Biblioteca Nacional y,
posteriormente, como subdirector de cultura de la Secretaría de Estado de
Educación.
Fue columnista del periódico Listín Diario. Ha recibido
varios galardones en el concurso de cuentos de Casa de Teatro, entre ellos:
segundo lugar con La despedida (1977), mención de honor con Responso para un
cadáver sin flores (1978), segundo lugar con Los hitos (1979) y el primer lugar
con La quimera de la muerte en 1992.
También obtuvo el Premio Nacional de Cuentos en 1977, con el
libro Las locas de la Plaza de los Almendros. En 1981 publicó la antología de
cuentos dominicanos La narrativa yugulada, considerada uno de los compendios
más completos del género en el país.
Articulista polémico, actualmente publica una columna que
circula fotocopiada por diversos puntos de la ciudad. La indiscutible calidad
de su estilo lo ha convertido en uno de los principales cuentistas dominicanos
de las últimas décadas.
Ha publicado los libros El placer está
en el último piso (novela, 1974); Las locas de la Plaza de los Almendros
(cuentos, 1978); La noche de los buzones blancos, (cuentos, 1980); El brigadier
o la fábula del lobo y el sargento, (novela, 1981); Los despojos del cóndor
(novela, 1985); Pormenores de una servidumbre (cuento, 1985); El parnaso de la
memoria (poesía, 1985); La narrativa yugulada (antología, 1981).
OSVALDO SANTANA
Osvaldo Santana es el actual director del periódico “EL CARIBE”, y
Director de Prensa de CDN.
Es un experto periodista que ha laborado en diversos medios de
comunicaciones sociales.
Osvaldo Santana ha incursionado en la prensa, radio y televisión,
destacándose en el género de política, dotado de conocimientos adecuados respecto a
los temas que trata, mantiene una actitud crítica, y contrasta sus opiniones,
incluso aquellas con las que personalmente se sienta identificado, con otras
que sean contrapuestas y ofrece a los lectores, radioyentes y televidentes
elementos de juicio con los que mejor comprender la realidad.
Osvaldo Santana es un modelo de periodista, que tiene mucho
que aportar a los medios de comunicaciones sociales dominicanos.
Marianne
Tolentino
Marianne de Tolentino
nació en Francia, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en República
Dominicana.
Estudió derecho y lenguas modernas en su país natal y ha
impartido cátedras de traducción jurídica, civilización y literatura francesa
en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha laborado en los departamentos
de relaciones internacionales de diversas instituciones públicas del país.
Ha desarrollado una amplia labor de crítica y difusión de
las artes plásticas dominicanas.
En 1989 recibió el Premio del Crítico Latinoamericano,
otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Argentina. Ha publicado
varios libros sobre el desarrollo de la plástica y la escultura dominicanas, lo
que la convierte en una de las analistas de arte más difundidas del país.
Entre sus libros, se cuentan: Balzac y García Márquez
(ensayo, 1971); Estudio crítico (ensayo, 1975); El árbol de los pájaros
(cuento, 1983); Jorge Severino: veinte años de pintura (1986); Elsa Núñez: de
los mundos interiores a los paisajes sin límites (ensayo, 1988); Cándido Bidó:
pintor de su tierra (ensayo, 1990); Juguemos a trabajar: doce historias de
niños dominicanos (1993).
Junot Díaz
Junot Díaz
nació en la República Dominicana. Con siete años, marchó a Parlin (Nueva
Jersey) en Estados Unidos, en donde trabajaba su padre.
Terminada su
graduación, trabajó en varios oficios con el fin de pagarse la universidad, y
asistió a la Universidad de Kean en Union, para luego continuar en la de
Rutgers, en la que se licenció en Literatura Inglesa, obteniendo un master en
la Universidad de Cornell en Ithaca (N.Y.).
Es profesor de
Escritura Creativa en el Instituto Tecnológico de Massachussets y editor de
ficción en la Boston
Review.
Comenzó
publicando relatos en The
New Yorker y The
Paris Review, y publicó por primera vez en el año 2007, obteniendo
al año siguiente el Premio
Pulitzer de ficción.
Obras:
Los Boys , 1996
Fiesta, 1980
, 2012
………………………………
Los
premios Caonabo de Oro tienen patrimonio de la Empresa Shell Dominicana.
Una característica
de los premios CAONABO DE ORO es el reconocimiento al mérito de una vida, es un
premio donde no prima el interés económico, pues no se otorga dinero, sino un
pergamino, como certificado de reconocimiento y una réplica de la estatuilla
del cacique Caonabo, denominada “Lanza en Ristre”, original del escultor
Joaquín Priego.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments