Interponen amparo busca destitución director INACIF
http://www.notamedin.net/2014/05/interponen-amparo-busca-destitucion.html
Por Balbueno Medina
Nathaly Ramírez Díaz y Claudio Antonio Caamaño Vélez
interpusieron la acción de amparo alegando que el actual director no cumple con
los requisitos mínimos que establece la ley.
La
Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, que preside la Jueza Judith
Contreras Esmurdoc, fijó para este jueves 22, a las nueve de la mañana, la
audiencia para conocer la acción de amparo de cumplimiento contra el Consejo
Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Esta acción que tiene
como pedimento principal que se dé cumplimiento a la Ley No.454, ley que crea
el INACIF, fue interpuesta por Nathaly Ramírez Díaz y Claudio Antonio Caamaño
Vélez.
La
Jueza ordenó que sean citados los miembros del Consejo Directivo del INACIF, el
cual componen el Presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán, el Procurador
General de la República, Francisco Domínguez Brito, el Ministro de Salud
Pública, Freddy Hidalgo, la Directora de la Oficina Nacional de Defensoría
Publica, Laura Hernández, el Presidente de la DNCD, Mayor General Julio Cesar
Souffront, el Jefe de la Policía, Mayor General Manuel Castro Castillo, y el
Director del INACIF, Francisco Gerdo Rosales.
Ramírez
Díaz y Caamaño Vélez, afirman tener pruebas de que en estos momentos el INACIF está
operando de manera ilegal. Afirman que la Ley No.454, dice en su artículo
primero que el INACIF es un organismo independiente, pero en la actualidad
funciona abiertamente como una dependencia de la Procuraduría General de la
República, y sus funcionarios en lugar de ser nombrados por concurso como
ordena la ley, “son nombrados a voluntad
y conveniencia del Procurador”. Así mismo
consideran que esto es un asunto muy delicado, pues dado que la Procuraduría
juega el papel acusador, no puede al mismo tiempo ser quien procese y produzca las
pruebas.
Como
ejemplo de esto citaron al actual director del INACIF, Francisco Gerdo Rosales,
que a pesar de que el artículo 8 de la referida ley exige que sea un forense
con por lo menos diez años de experiencia en criminalística, este es un
ingeniero industrial, cuya experiencia laboral es en zonas francas. Razón está por
la cual dijeron solicitarán al tribunal su inmediata destitución.
Caamaño
Vélez expresó que el actual estado de irregularidad e ilegalidad con que
alegadamente opera el INACIF puede dar lugar a la invalidación de las pruebas
procesadas por ese en los procesos penales, mediante su simpe solicitud en
cualquier estado de causa, en base a lo dispuesto por el artículos 26 y 166 del
Código Procesal Penal. Agregó así mismo que esta situación contrasta con la
aparente intención de gobierno de perseguir y combatir la criminalidad.
Por
su parte Ramírez Díaz manifestó que “es intolerable que un organismo de tanta
importancia en la persecución de los crímenes esté operando en una ilegalidad
tan grosera, sin respetar lo mas mínimo la ley que lo constituye. No se puede
permitir eso”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments