Presidente de la JCE advierte la necesidad de que el pais cuente con liderazgo politico y social para poder construir una mejor democracia

http://www.notamedin.net/2014/07/presidente-de-la-jce-advierte-la.html
Por Balbueno Medina
Momento en que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor
Roberto Rosario Márquez, pronuncia el discurso en el acto de graduación Master
en Gobierno y Administración Pública, en la Universidad Complutense de Madrid,
España.
El Presidente de la
Junta Central Electoral consideró
que sólo el surgimiento de nuevos
líderes políticos, sociales y en las
diversas áreas importantes del país garantizará los cambios y la construcción de una
democracia real, inclusiva y participativa en la República Dominicana.
El doctor Roberto Rosario
Márquez manifestó que esa democracia que
necesita nuestro país solo es posible
con la transformación de las instituciones políticas y sociales, las cuales
deben ser liberadas de generaciones que viven de espaldas a estos tiempos, que
no se han enterado que pasamos por la era información y del conocimiento, donde
han caído de bruces los viejos esquemas.
Afirmó que las reformas políticas implican una
necesaria actualización del cuerpo gerencial de los órganos políticos y
sociales. “Sin ello no hay posibilidad de avanzar”, enfatizó el Presidente de
la Junta Central Electoral al hablar ante las principales autoridades de la
Universidad Complutense de Madrid.
El doctor Rosario
Márquez hizo estos planteamientos al
pronunciar el discurso, en representación de los graduandos en el
Master en Gobierno y Administración
Pública, ofrecido por las universidades Complutense de Madrid, y la
Católica Santo Domingo, en acto celebrado en la sede principal de la
prestigiosa academia española.
Resaltó que el aprendizaje
obtenido por los dominicanos que cursaron
el referido Máster será de mucho beneficio para nuestro país, debido a
que recibe a un núcleo importante de
jóvenes profesionales egresados del Programa de Administración y Gobierno, lo
cual es muy significativo ya que los compromete a iniciar procesos de
investigación, a buscar información adecuada sobre los diversos problemas que permitan
formular y construir políticas para afrontar los retos que tenemos como país.
El Presidente de la Junta
Central Electoral resaltó que no hay dudas de que el proceso de
formación que asumieron se re-dimensiona en las condiciones actuales
que requieren de una administración pública llamada a transformarse para dar
satisfacción a las necesidades ciudadanas y que posibilite el ejercicio pleno de
los deberes y derechos que les otorgan las constituciones propias de los
Estados democráticos.
“En este Máster hemos
aprendido auscultar nuestra democracia, analizar en profundidad las causales de
nuestras falencias como sociedad y como aparato Estatal en este mundo global, a
ver críticamente la forma en que se gestionan las organizaciones políticas y
sociales; a enfocar con objetividad los problemas de gobernanza y los desafíos
de modernización administrativa Estatal, a manejar adecuadamente las
herramientas de gestión aplicadas al ámbito público, a la dirección pública y a
construirlas y organizarlas sobre la base de resultados cuantificables en
beneficio de los ciudadanos objeto esencial de nuestro accionar, a darle otro sentido
a los servicios públicos” afirma Rosario Márquez al hablar en la
Universidad Complutense de Madrid.
Fue reiterativo en señalar que en el transcurso del aprendizaje con los
catedráticos universitarios y los demás participantes en el referido Máster,
aprendió a asimilar que, los cambios y la construcción
de una democracia real, inclusiva y participativa, solo es posible con la transformación
de las instituciones políticas y sociales, las cuales ameritan de un nuevo
liderazgo que empujen hacia las transformaciones que necesita la sociedad
dominicana en estos momentos.
Y agregó que el propósito de todo profesional que ejerce
una función pública, debe ser servir a
sus conciudadanos sin ningún tipo de vacilaciones, asumir la responsabilidad asignada,
ser un agente de cambio y defender
siempre los intereses de la mayoría, hacer de las instituciones públicas no una
carga, sino un instrumento útil a las personas que permita su adecuación
permanente en el sentido de la inclusión y participación de la presente y
futuras generaciones.
El acto contó con la
presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la
Universidad Complutense, Don Heriberto Cairo, el reputado profesor Lorenzo Cachón, la Vicedecana de Postgrados y Prácticas
Externas, Doña Lucila Finkel y numerosos miembros del cuerpo docente de la prestigiosa Universidad española.
Además del doctor Rosario Márquez, también realizaron el master
citado otros profesionales dominicanos, entre estos el doctor Alejandro
Herrera, Director General del Instituto
Dominicano de Aviación Civil,
IDAC.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments