La JCE reconoce Partido Revolucionario Moderno PRM

http://www.notamedin.net/2014/09/la-jce-reconoce-partido-revolucionario.html
Por Balbueno Medina
Ssasnto Domingo DN: El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), aprobó el cambio de nombre de la Alianza Social Dominicana (ASD), por el de Partido Revolucionario Moderno (PRM), no como pretendía un sector del PRD que fuera Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), luego de oficializarse la división de ese partido .
El pleno del alto organismo electoral conoció otros aspectos no menos importantes que pasamos a detallar en la Nota que al respecto hizo llegar a la redacción de este medio.
El Pleno de la Junta Central Electoral inició su sesión de trabajo de esta fecha a las 2:30 de la tarde tal y
como fue reprogramado en este día, el cual fue convocado con una agenda de 13
puntos, todos los cuales fueron conocidos en su totalidad. Al efecto en el
punto informe del Presidente se dio entrada a
un conjunto de sentencias dictadas por el tribunal constitucional respecto de múltiples demandas en contra de
esta institución que fueron falladas por el Tribunal Constitucional t y en las cuales prevaleció el criterio de la
Junta Central Electoral respecto de los
actos del Estado Civil
De igual manera se le dio
entrada a la sentencia No. 229-2014 De fecha
12 de junio 2014 del Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional que conoció de una acción
penal introducida por la JCE en contra
de un grupo de personas y ex empleados de la institución por haber cometidos
acciones contrarias a las normas y a los principios de actuación de los
servidores públicos que trabajan en esta institución.
Dicha decisión condeno a 5 personas contra quienes se conoció la
demanda y dicho tribunal ordeno penas de
reclusión por aproximadamente tres años
para cada uno de ellos una vez
comprobada la veracidad la querella de la Junta Central Electoral en contra de
las mismas.
De igual manera, en otro punto
de agenda, se conoció la recomendación
de actualizar el nombre y dirección de 457 Recintos Electorales correspondientes
a 22 municipios, sin que esto implique movilidad de colegios y electores. Además se aprobaron
la actualización de 70 recintos correspondientes a 17municipios que sí implicaron traslados de colegios y electores. Estos
cambios fueron precedidos de las correspondientes consultas con los partidos políticos
en cada una de estas comunidades por las Juntas Electorales de estos municipios.
En este mismo punto la comisión de Recintos y Colegios Electorales recomendó la
creación de 157 colegios en 30 municipios. Tanto en recintos nuevos como en los
ya existentes.
Asimismo el pleno de la JCE aprobó
una Resolución mediante la cual dispuso acoger el mandato contenido en la
sentencia 168-13, del mes 9 del 2013 del Tribunal Constitucional que autoriza a la JCE a
prorrogar por el plazo de que dispone para efectuar una auditoria sobre libros
registros de nacimientos del Registro Civil de la Republica Dominicana
desde el 21 de junio del 1929
hasta la fecha.
Esta decisión será informada
por todos los medios a los beneficiarios de este procedimiento e informada al
Tribunal Constitucional para los fines
correspondientes.
En otro tema se conoció el
informe de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos que coordina
el Mag. Eddy de Jesús Olivares, mediante el cual dicha comisión solicita del pleno la
autorización para el inicio de los trabajos de reconocimiento de las entidades políticas
en formación que a la fecha de los
inicios de dichos trabajos hayan formalizado su solicitud de reconocimiento,
iniciando el estudio documental y los
aspectos financieros, estadísticos e informáticos así como el inicio de los trabajos de
levantamiento de campo por los inspectores.
El Pleno JCE autorizó que se de inicio al trabajo de campo
a partir del mes de octubre del cursante año.
Esta misma comisión informo
que a la fecha a realizado 32 asambleas en igual cantidad de municipios y que
solo le restan tres juntas electorales
que serán visitadas el 10 y 12 de este
mes, y que por su parte los inspectores
visitaron 29 municipios por lo que el proceso de consultas se encuentra en este
aspecto en fase de conclusión.
Al conocer del punto relativo
a la solicitud de cambio de nombres, logos, bandera y lema formulado por la
Alianza Social Dominicana el pleno de la JCE pudo constatar que se agoto el procedimiento de consultas
instituido a los partidos políticos en una asamblea publica convocada a estos
fines en fecha 27 de agosto de este mismo año. Que asimismo el plazo para
depositar escritos ampliatorios, comunicar documentos y tomar comunicación de
los mismos en Secretaria General también se encuentra ventajosamente vencidos.
Que en dichos plazos los partidos políticos
que así lo quisieron formularon
por escritos sus pareceres. Una vez
comprobado estos hechos, en el uso de las atribuciones que le confiere la ley
el Pleno de la JCE decidió autorizar al
partido Alianza Social Dominicana los
cambios solicitados en el siguiente sentido:
1ro. Disponer que a partir de la presente resolución
el partido Alianza Social Dominicana pase a identificarse con el nombre de Partido
Revolucionario Moderno;
2do. En cuanto al símbolo disponer que el símbolo
del Partido Revolucionario Moderno sea
dos círculos perimetrales en color
dorado que forma un aro de fondo blanco
que a su vez sirve de base para el nombre, dentro de un circulo azul con un ícono
principal que consiste en una mano en color dorado que se observa de frente con
los dedos apretados y el pulgar apuntando hacia arriba.
3ro. En cuanto al Lema: Autorizar el lema Democracia, Desarrollo e Igualdad
4to. - En relación al cambio
de bandera, autorizar el uso de la bandera diseñada con dos franjas azules en
forma horizontal separadas por una franja blanca en el mismo sentido que tiene
en el centro el logo en forma de escudo. Las franjas ocupan cada una un
tercio del espacio vertical y el
logo abarcando proporcionalmente el 50 por ciento del espacio horizontal. Los
pantones correspondientes a los colores azul y blanco que se autorizan por esta disposición deben
ser distintos a los pantones que tienen otras organizaciones políticas
registradas. Las tipologías de letras a utilizar deben ser distintas a las que
utilizan otras organizaciones políticas.
Se otorga al Partido Revolucionario Moderno un plazo de 10 días para formalizar
todos estos cambios y depositarlos en la Secretaría General de la JCE en dicho plazo.
Esta decisión implica que el Partido Rev. Moderno para todos los
fines y consecuencias legales es el continuador jurídico del antiguo partido
Alianza Social Dominicana que por
esta decisión deja de identificarse con ese antiguo nombre.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments