FUNCOMYSA pide a INDOTEL explicar retraso en entrada en vigencia de Televisión Digital

http://www.notamedin.net/2015/02/funcomysa-pide-indotel-explicar-retraso.html
Por Gabriel Beato
Asegura país podría perder
500,00 millones de dólares con la posposición de la televisión digital
Santo Domingo DN: La Fundación Comunicación y Servicios
Asistenciales (FUNCOMYSA), pidió al Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL), explicar las razones que han motivado el retraso
en la entrada en vigencia del sistema Digital de Televisión abierta y por cable
en el país.
El presidente de FUNCOMYSA, licenciado Balbueno Medina,
informó que luego de varios retrasos en la aplicación de esa normativa de carácter
internacional, el INDOTEL se comprometió ante los organismos internacionales de
las Telecomunicaciones a producir la conversión de la televisión nacional
durante éste año 2015, pero al parecer
ese compromiso ha caído en el vacío.
El profesional de la Comunicación y experto en temas de
Telecomunicaciones, aseguró que la demora en la conversión de la televisión Análoga
a Digital, podría costarle al país más de 500.00 millones de dólares si el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones no cumple con la medida durante
el presente año.
Balbueno Medina, expresó preocupación por la falta de
información que ha habido por parte de INDOTEL respecto al proceso de conversión
de la Televisión y la Radio Nacional a la banda Digital, debido a que eso podría
traerle inconvenientes al país con los organismos internacionales de las
Telecomunicaciones, de los cuales forma parte y con quienes ha contraído acuerdos de colaboración reciprocas,
incluyendo el cambio a la banda digital.
El ex funcionario de la antigua Dirección General de
Telecomunicaciones (DGT), recordó que el INDOTEL fue creado a raíz de un préstamo
de 2.5 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial (BM), con la garantía de
la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), con el objetivo de
admitirlo como parte de los entes regularizadores de las Telecomunicaciones a
nivel regional y mundial, razón por la cual, a partir de su fundación en 1998,
todas sus decisiones deben ajustarse a las medidas regulatorias
internacionales.
En ese sentido, el presidente de FUNCOMYSA, explicó que para
solicitar una nueva dispensa ante los organismos internacionales de las
Telecomunicaciones y fijar una nueva fecha para la entrada en vigencia de la Televisión
Digital, el INDOTEL deberá tener importantes justificaciones técnicas para no
ser sancionado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones.
El periodista Balbueno Medina, subrayo que las pérdidas que podría
tener el país, por la no entrada en vigencia de la Televisión y la Radio
Digital, se deben a las inversiones que han hecho varios canales de televisión,
empresas de cable y emisoras de radio, en la adquisidor de equipos que están
siendo afectados por el desuso y los recursos que ha destinado el gobierno a
través del mismo INDOTEL, en la preparación de recursos humanos y la adquisición
de nuevas tecnologías para la regulación.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments