LA JUNTA RECIBE ELOGIOS Y CONOCE AUDITORIA DE PARTIDOS POLÍTICOS


Por Balbueno Medina

SANTO DOMINGO El Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Monseñor Agripino Núñez Collado, mostró su satisfacción por el trabajo que realiza la Junta Central Electoral, una institución definitivamente establecida con credibilidad, con respeto con admiración de parte de los propios partidos políticos y con plena confianza en ella.

Las palabras de Núñez Collado surgieron al dar la bienvenida en el acto de apertura de Inauguración del IV Diplomado en “Democracia, Gobernabilidad y Liderazgo Político”, que auspicia la Escuela de Formación Electoral y el Estado Civil de la JCE, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Agencia Española para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

“No quiero que recordemos tiempos peores, pero en el pasado, no hace mucho, cuando se hacían encuentros faltando poco para las elecciones era para plantear preocupaciones acerca del próximo proceso electoral, que bueno que estamos aquí reunidos y nadie está pensando que hay problemas en la Junta Central Electoral, sino todo lo contrario que es una institución definitivamente establecida con credibilidad, con respeto con admiración de parte de los propios partidos políticos”, afirmó Núñez Collado.

Destacó el hecho de que en la actualidad los funcionarios de la JCE se juntan con los partidos políticos en actividades como el IV Diplomado Democracia, Gobernabilidad y Liderazgo Político y las maestrías sucesivas que se harán próximamente, lo que es un claro indicio de hacia dónde va este importante instrumento de la democracia en República Dominicana.

Agradeció a los organizadores de la actividad, al magistrado José Angel Aquino, coordinador de la EFEC y la profesora Mu Kien Sang Ben vice-rectora académica de post grado de la PUCMM por la trascendencia de del diplomado.

“Nos complace grandemente colaborar con este diplomado, pues tenemos la seguridad de que estamos en el camino correcto y tenemos motivos suficientes para asegurar que las próximas Elecciones Presidenciales del 20 de mayo del 2012, serán exitosas y que hay motivos de de sobra para estar tranquilos”, concluyó Monseñor.

De su lado el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, pondero la importancia del diplomado y aseguró que la Escuela de Formación Electoral y el Estado Civil de la JCE está cumpliendo con su rol.

Dijo que con la fundación de la EFEC, se ha generado una nueva interpretación de la capacitación como herramienta para alcanzar nuevos propósitos y metas, a tono con la nueva era de la información y la globalización del conocimiento.

Reveló que se han alcanzado 1753 horas clases, con casi un centenar de docentes, 4037 participantes, de ellos 3039 empleados y funcionarios de la Junta Central Electoral, 395 representantes de Partidos Políticos y 50 participantes en representación de la sociedad civil.

En el acto también hizo uso de la palabra el Embajador de España en el país, Diego Bermejo Romero, quien ratificó la confianza de ese país en los planes de capacitación de la escuela de la JCE y los programas estratégicos de esta institución.

Tras la apertura del diplomado los presentes escucharon la conferencia magistral “Desafección y representación política”, dictada por el doctor Óscar García Luengo, profesor y Vicedecano de Relaciones Internacionales y Programas de Cooperación de la Universidad de Granada, España.

El IV Diplomado en “Democracia, Gobernabilidad y Liderazgo Político”, se desarrollará en las salas de estudios de la PUCMM.

LA JUNTA CONOCE AUDITORIAS A PARTIDOS POLÍTICOS.

Pleno de la Junta Central Electoral conoció en su sesión de esta fecha el informe elaborado por una comisión de funcionarios del organismo en relación a las auditorías practicadas a 22 partidos políticos por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, sobre el manejo de los recursos que recibieron esas entidades políticas durante el año 2008.

Al ofrecer la información, el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, dijo que la comisión, integrada por el Director Financiero, Diómedes Ogando, la Auditora General, Rosa Elisabeth Morillo, y el director de Partidos Políticos, Guarino Cruz, hizo una serie de sugerencias que serán estudiadas y conocidas en una próxima sesión del Pleno de la institución.

De otra parte, el doctor Rosario Márquez dijo que al mismo tiempo se instruyó a los referidos departamentos para que elaboren las aplicaciones de informáticas y la relación para la adquisición de materiales necesarios para la instalación de un sistema contable común en todos los partidos políticos que permita el manejo transparente de los recursos por parte de esas organizaciones.

La Junta Central Electoral tendrá acceso permanente a ese sistema contable computarizado, que deberá ser igual para todos los partidos políticos reconocidos por la institución.

Asimismo se instruyó a los directores de los departamentos Financiero, Auditoría, Partidos Políticos y al Secretaría General, doctor Ramón Hilario Espiñeyra Ceballos, para convocar la realización de un taller en el cual participarán los delegados de los partidos políticos, quienes serán orientados respecto al manejo de las herramientas que pondrá a su disposición la Junta Central Electoral para el manejo de sus operaciones financieras.

De igual manera, el pleno de la JCE busca establecer reglas claras y definidas de comportamientos en los partidos políticos de cara a los manejos de recursos correspondientes al aporte económico del Estado a estas organizaciones, para lo cual se elaborará un reglamento el cual deberá estar listo en el transcurso del presente mes.

De otra parte, el Pleno de la Junta Central Electoral decidió extinguir al Partido Verde de Unidad Democrática, PVUD, debido a que el mismo no obtuvo el 2 por ciento de los votos generales emitidos en las pasadas Elecciones Congresionales y Municipales del pasado año, ni logró representación ante el Congreso Nacional ó los municipios.

En ese sentido, y en aplicación de la Ley Electoral 275-97, el Pleno de la institución dispuso la liquidación del PVUD, a partir de la fecha.

En otras decisiones, la Junta Central Electoral dispuso realizar consultas sobre el Reglamento del Registro del Estado Civil, el cual se colocará en la página web de la institución para fácil acceso de todos los interesados.




Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

item