La aprobacion del presupuesto 2017, lo que dice la CEPAL y la acusacion que hace la DGII al comercio, en la Agenda Económica de la Semana

http://www.notamedin.net/2016/11/la-aprobacion-del-presupuesto-2017-lo.html
Por Balbueno Medina
La Cámara de Diputados convirtió en ley el Presupuesto General del Estado para
el año 2017, por un monto de RD$711,399.37 millones.
La pieza legislativa fue aprobada por la mayoría del Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), luego de que la bancada de los legisladores
del Partido Revolucionario Moderno se retirara de la sesión.
El proyecto aprobado cuenta con un incremento de RD$47,841
millones al Presupuesto que se ejecuta este año.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó que aunque República
Dominicana muestra progreso en la disminución de la pobreza y la desigualdad,
el instrumento más claro para poder repartir las ganancias de la sociedad es a
través de la política fiscal.
Bárcena considero que se debe acortar la distancia y la
brecha entre el que más tiene y el que menos tiene y la única forma de lograr
una verdadera redistribución de los ingresos y del capital es con política pública,
política fiscal que es el instrumento más claro para poder repartir las ganancias
de la sociedad.
Según un estudio de la firma consultora internacional EY, los
dominicanos han cambiado sus hábitos de consumo cuando van de compras. Las
marcas de bajo precio significan el 60% en las clases altas y el 63% en las
clases bajas, por lo que el tema de productos accesibles no necesariamente es
un tema de clases sociales bajas, sino que alcanza a todos los estratos
sociales.
La comisión de
verificación de cumplimientos de obligaciones fiscales de la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) comprobó algunos casos de violaciones a los
deberes formales tributarios por parte de establecimientos comerciales, de
acuerdo con un reporte emitido al final de la jornada de fiscalización en 34
grandes centros comerciales con motivo al “viernes negro.”
La DGII explicó que entre las irregularidades detectadas en
las ventas de los comercios se destacan la emisión de conduces en lugar de
facturas con valor fiscal como sustento de operaciones realizadas, la emisión
de factura sin número de comprobante fiscal para consumidores finales, negocios
que no utilizaban soluciones fiscales y otros vendiendo sin emitir facturas.
En el plano internacional, el petróleo de Texas de referencia
para la Republica Dominicana 47.48 dolares y la Onza de oro a mil 186.41
dolares la onza en el mercado internacional.
Y finalmente aquí, en el mercado nacional de divisas el dólar
fue comprado a $46.05 y vendido a $46.50,
mientras que el Euro fue adquirido a $49.49
y despachado a $52.96 pesos dominicanos
por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments