Popular auspicia creación de humedal en el botánico de Santiago

http://www.notamedin.net/2018/06/popular-auspicia-creacion-de-humedal-en.html
Redacción
Entidad
apoyará la construcción de otras tres unidades para impactar
positivamente la cuenca del Río Yaque del Norte
Santiago de los Caballeros.- La Fundación Popular inauguró un humedal artificial demostrativo en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, cuyo desarrollo contribuirá al sostenimiento ecosistémico de este jardín y servirá, además, como un espacio didáctico para la educación de los miles de visitantes que tendrá este importante pulmón y centro ecológico de la región del Cibao.
Con
la construcción de este humedal artificial, realizado a solicitud del
Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales y de la Directiva del
Patronato del Jardín Botánico de Santiago, la Fundación Popular reafirma su
compromiso con la preservación del medioambiente nacional y la mitigación de
los efectos nocivos del cambio climático.
Los
visitantes a esta unidad del jardín podrán disfrutar su belleza a través de
varios puentes y miradores, cuya habilitación ha sido posible gracias a la
instalación de más de 150 metros en senderos de madera y más de 500 metros de
tuberías para la circulación del agua.
En
este humedal ya habitan decenas de especies que han encontrado refugio en él de
forma espontánea, entre ellas aves, anfibios y reptiles, destacándose la
Gallareta y el Cra-Crá. Así como una gran cantidad de plantas que crecen en él
de forma natural y otras que están siendo adaptadas al lugar, incluyendo
manglares y plantas acuáticas.
En
sus palabras durante el acto de inauguración, el señor José Mármol,
vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Grupo
Popular, indicó que a través de estos proyectos el Grupo Popular busca “enfrentar
los efectos nocivos del cambio climático, abriendo
caminos de valor social compartido al tocar las vidas de miles de dominicanos y
transformar su entorno con visión de largo plazo”.
En
tanto, el señor Genaro Rodríguez, director del Patronato del Jardín Botánico,
agradeció el apoyo otorgado por el Grupo Popular y la Fundación Popular para la
acometida de este proyecto de amplio impacto para el ecosistema del jardín
botánico y la educación de sus visitantes.
Junto
a ellos estuvieron presente los señores Ana Idalia Grullón, vicepresidente de
Proyectos Especiales de Grupo Popular; Manuel Serrano, viceministro de Recursos
Forestales del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales; Belkis García,
presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao, William Ventura, director
municipal de la Junta Distrital de San Francisco de Jacagua y el ecólogo,
Eleuterio Martínez.
Construcción de humedales en la Región Norte
Los
humedales son terrenos inundados por aguas superficiales o subterráneas, de
poca profundidad. Por estas características se convierten en importantes reservorios
donde se gesta y anida una amplia variedad de especies vegetales y animales; además,
sirven como fuentes de agua y son agentes para mitigar los efectos nocivos del
cambio climático, entre ellos las inundaciones y el deslizamiento de tierras.
Consciente
de esta importancia, la Fundación Popular a través de su participación en el
Consejo Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque
del Norte, apoya la creación de humedales artificiales para contribuir con el
saneamiento de las aguas superficiales y subterráneas vertidas en este
importante caudal, que suple las necesidades de cinco provincias en la Región
Norte.
En
este sentido, el pasado año fue inaugurado el humedal “El Dorado” en el municipio
de Jarabacoa, provincia La Vega. En tanto, para este año el compromiso de la
Fundación Popular es apoyar la construcción de tres humedales artificiales más,
con la finalidad de impactar positivamente la cuenca del Río Yaque del Norte.
En
adición a estos proyectos, desde hace 20 años el Grupo Popular y sus filiales
apoyan el Plan Sierra, el principal proyecto de conservación medioambiental y
de producción de agua y bosques del país, localizado en la Cordillera Central.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments