Resumen Económico del año 2018 en la Agenda Económica del programa de tv Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/12/resumen-economic-del-ano-2018-en-la.html
Por Balbueno Medina
El resumen económico del
presente año trajo como noticias más resaltantes el debate que mantuvieron
diferentes economistas en torno al nivel de endeudamiento que mantiene el
gobierno, el cual según afirman algunos alcanzo el 49 por ciento del Producto
Bruto Interno, PIB.
Mientras los
economistas de la oposición han sostenido que la Republica Dominicana ha
agotado su capacidad de endeudamiento por el nivel que ha alcanzado, los miembros del equipo económico
y analistas afines al gobierno, consideran que la misma es todavía manejable y
que no afecta el desenvolvimiento del Estado dominicano.
Pese a que para el
presupuesto del 2019, el gobierno ha contemplado financiar con endeudamiento
externo una parte de los 921 mil millones de pesos que han sido destinados al
mismo, los expertos del gobierno garantizan que el país mantendrá la
estabilidad macroeconómica que ha exhibido en los últimos años, pero sin embargo
habrá una reducción en el crecimiento de la economía que redundara entre un 4.0
a un 4.7 por ciento del PIB.
No obstante, según las
cifras que ha aportado el Banco Central, la economía dominicana cerrara este
año por encima del 6.0 por ciento contrario a lo que pronosticaban los
organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, quienes afirmaban
que crecería un 4.9 por ciento por debajo de la economía Panameña que terminaría
en 5.9 siendo la de mayor crecimiento en el continente.
El último informe
ofrecido por el Organismo Monetario Nacional, señala que hasta el pasado mes de
noviembre la economía dominicana llevaba un crecimiento de un 6.9 por ciento lo
que la ha colocado como la de mayor crecimiento en la región.
Aun cuando la mayoría de los economistas coinciden en respaldar las
cifras del Banco Central hay quienes consideran que ese crecimiento se ha
fundamentado en el nivel de endeudamiento que el gobierno ha metido al país, e
insisten en que se debe ser más cauto en la solicitud de nuevos empréstitos.
En esa misma tesitura
se manifestaron los miembros de la Misión del Fondo Monetario Internacional que visitaron en tres ocasiones
la Republica Dominicana monitoreando la economía, quienes también resaltaron la
sanidad de la misma pese al nivel de endeudamiento que representa.
Los funcionarios económicos
del gobierno han sostenido que el flujo de inversiones que se ha presentado en
el sector turístico y en otras áreas de la economía nacional y la confianza que mantiene el país en los
agentes económicos internacionales , ha sido producto del buen manejo que se le
ha dado a la economía dominicana.
La mayor dificultad
enfrentada por la economía dominicana durante el presente año, se debió al
repentino aumento en el precio de los
combustibles producto de la variación en el costo del barril de petróleo en el
mercado internacional, lo que obligo a los transportistas a subir los pasajes
urbanos e interurbanos en las diferentes rutas del país.
Esa situación mantuvo
al gobierno y a los principales líderes del transporte enfrentados por varios
meses, pero finalmente los precios del barril de petróleo regreso al nivel de
los 50 dólares el barril y todavía la población dominicana continua pagando el
pasaje de transporte como si estuviera a 70 dólares como llego a estar.
A esa situación se sumó
el alza de la prima del dólar que de 45.00 pesos pasó a más del 50.00 por uno,
producto de la escasez de la divisa norteamericana en el mercado nacional,
donde algunos empresarios, entre ellos los de la Asociación de Industrias de
Herrera, se quejaron en diversas ocasiones de la falta del billete verde para
realizar las compras internacionales, lo que obligó al Banco Central a tener
que inyectar la moneda en varias ocasiones al mercado nacional y adecuarla a su
precio real.
Finalmente, el gobierno
decidió poner en venta el 49 por ciento de las Plantas a Carbón de Punta
Catalina, permitiendo de esa manera que el sector privado le acompañe en el
negocio de la venta de energía a la población.
Así paso la economía dominicana
en el presente año.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments