El choque entre dirigentes sindicales y Codopyme por la reclasificacion empresarial, la ultima medida económica del BC, y lo que dice la CEPAL sobre el pago de a las nuevas tecnologías, entre otros temas económicos de la semana

http://www.notamedin.net/2019/05/el-choque-entre-dirigentes-sindicales-y.html
Por Balbueno Medina
Cientos de Trabajadores
marcharon hacia el Congreso Nacional en reclamo de que se preserven las conquistas
alcanzadas por esa clase, en las discusiones del Código Laboral, la Ley de
Seguridad Social y en el seno del Comité Nacional de Salarios.
Los líderes de las
principales centrales sindicales, Rafael Pepe Abreu, Gabriel del Rio Doñé y
Jacobo Ramos, afirmaron que al conmemorarse el pasado primero de Mayo el Día Internacional
del Trabajo, los Trabajadores Dominicanos se encontraban sumergidos en la más
espantosa desesperación por la pérdida de su poder adquisitivo producto de los
bajos salarios
En tanto que el presidente de la Confederación Dominicana de
la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issachart Burgos, fue enfático en que
el sector que representa no aceptará ningún aumento salarial hasta que no se
haga la reclasificación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme).
Burgos manifestó que es posible aceptar ningún aumento, ni ningún por ciento de aumento hasta que el
Ministerio de Trabajo cumpla con el compromiso asumido en el 2015 y establecido
en la Ley 187-17.
En su reunión de
política monetaria de abril de 2019, el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en
5.50 % anual.
La decisión de dejar
sin cambios la tasa de referencia se sustenta en el análisis detallado del
balance de riesgos respecto a los pronósticos de inflación, incluyendo
informaciones provenientes de indicadores macroeconómicos internacionales y
domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.
La inflación del mes de marzo de 2019 fue de 0.65 %, por lo que la inflación
acumulada en los primeros tres meses del año se ubicó en 0.86 %
En el plano
internacional, la economía digital es el resultado de un proceso de
transformación generado por las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC), las cuales experimentan avances significativos en las
últimas décadas, reducen sus costos de adopción, mejoran los procesos de
negocios y refuerzan la innovación en todos los sectores de la economía.
De acuerdo al informe
“Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019”, publicado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía digital da lugar
a importantes cambios en los modelos de negocio y en los procesos de creación
de valor de las empresas.
En New York el precio
del petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a
63,99 dólares el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $50.06 y
despachado a $50.55, mientras que el Euro fue adquirido a $56.60 y despachado a $57.60 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments