Transición en armonía

http://www.notamedin.net/2020/07/transicion-en-armonia.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
La dirigencia política envuelta en el proceso de transición que
vive nuestro país, después de las elecciones del pasado 5 de julio, ha
demostrado una madurez que ha dejado perpleja a la sociedad dominicana en
sentido general.
La interacción que han tenido los funcionarios entrantes y
los salientes del Estado, de acuerdo a las impresiones que han dado al país,
han sido auspiciadoras de un clima de estabilidad social y política, como nunca
antes habíamos vivido los dominicanos.
Salvo algunas medidas que se han estado tomando en los últimos
días, que han provocado la repulsa de algunos sectores, las noticias que los
funcionarios han divulgado a la nación han sido de aliento en medio de las
inquietudes que nos ha estado produciendo el auge de la pandemia Covid-19.
Abogamos porque el gobierno sea prudente en las medidas que
le quedan por tomar de aquí al 16 de agosto cuando concluya el mandato del
presidente Danilo Medina, para que ese clima del cual se ha beneficiado el país
no termine resquebrajado y se afecten las relaciones armónicas han exhibido los
que entran y los que se van del tren gubernamental.
Los niveles de compromisos que tiene el Estado dominicano con
la elevada deuda pública que ha acumulado y la caída de ingresos por los
efectos que ha producido el Covid-|9 en
los principales renglones de la economía nacional, aconsejan que el país acoja
lo que ha sugerido la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), “la firma
de un pacto político y social”, que garantice la estabilidad social y política de
nuestra nación.
En tanto que eso, estamos conscientes, que solo se podría mantener
cuando tanto la oposición como las nuevas autoridades que asumirán el control
del Estado dominicano el próximo 16 de agosto, logren mantener el nivel de armonía
que iniciaron con la transición y que muy buena señal ha dado a los demás poderes
facticos del país.
De igual manera, en modo alguno, ese entendimiento que debe
prevalecer entre la clase política a gran escala de la Republica Dominicana,
debe ser empeñada con las revisiones que deberá hacer el próximo gobierno de
recientes medidas que adoptadas por el Poder Ejecutivo, como los ascensos en
las Fuerzas Armadas y el otorgamiento de un nuevo Aeropuerto en Bávaro, a menos
de 22 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, lo mismo que de
otros asuntos que han quedado pendientes de conocimientos por parte de la
justicia, como es el caso de la Odebrecht y la denuncia contra el ex candidato presidencial
del PLD, Gonzalo Castillo.
Por suerte, que los aportes que ha venido haciendo el
presidente electo Luis Abinader, en cuanto a las designaciones que ha hecho de
figuras prestantes que le acompañarán en su gestión gubernamental, también se
han convertido en una real garantía de que el Estado dominicano será manejado
con la debida transparencia y la eficiencia que tanto ha anhelado en toda su
historia.
Las señales que ha dado el nuevo gobernante que estrenaremos
a partir del próximo mes, con los nombramientos de personas como la doctora
Milagros Ortiz Bosch, en la Comisión de Ética e Integridad Pública, el
ingeniero Deligne Ascención, en el Ministerio de Obras Públicas, Chu Vásquez,
en el Ministerio de Interior y Policía, así como los que han sido mencionados
para el equipo económico, indican que el primer presidente que el PRM le dará
al país, se preparó desde hace mucho tiempo para dirigir sus destinos y
producir los cambios que prometió al electorado nacional.
Por esas y otras razones, el país político y los actores económicos
y poderes facticos de la nación, están en la obligación de conceder el plazo de
tregua requerido y necesario de más de cien días, al nuevo presidente de la
República, para que pueda llevar a cabo las urgentes tareas de enrumbar el
Estado dominicano por el sendero que ha demandado desde hace años y no
pretender ponerle una camisa de fuerzas con exigencias y plazos que lucen
desesperados ante el momento que vive el país y que serán de la responsabilidad
absoluta del Ministerio Publico que nos daremos a partir del 16 de agosto.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments