Enterese de lo que dice el FMI sobre la economía mundial en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal
Por Balbueno Medina
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) informó que en los primeros nueve meses del año las
remesas recibidas lograron una cifra de 7,309.4 millones de dólares, superando
con 2,016.5 millones de dólares a las recibidas en los primeros nueve meses de
2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19.
Recordó que antes en
Estados Unidos no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados
luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021, razón por la
cual al comparar los flujos recibidos a septiembre de 2022 con los del mismo
periodo de 2021 se observa una reducción de unos 551.9 millones de dólares.
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) anuncia que desde el martes 18 de octubre de 2022
hasta el 31 de enero del 2023 estará vigente el periodo de renovación del
Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2022-2023, por lo que mediante la
campaña “Móntate en la Ruta” se llamó a todos los propietarios de vehículos
hábiles a realizar el proceso de adquisición a tiempo.
Los valores del
Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) permanecen invariables con relación
al periodo anterior:
RD$1,500.00 para los
vehículos fabricados hasta el año 2017.
RD$3,000.00 para los
vehículos fabricados del año 2018, inclusive, en adelante.
En el plano
internacional, El Fondo Monetario Internacional mejoró ligeramente sus
previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe para este año a 3.5%
pero bajó el pronóstico para 2023 a 1.7%, en un contexto de alta inflación y
guerra en Ucrania.
El informe de
Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, en inglés) suma preocupación y
advierte que los riesgos siguen siendo “inusualmente grandes”. El antídoto del
FMI pasa por “mantener el rumbo” de la política monetaria para restablecer la
estabilidad de precios.
En New York, el precio
del petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana llego a
cotizarse a 87.09 dólares el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad
norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $52.50 y vendido a $54.00, mientras que el euro fue
adquirido a $50.00 y despachado a
$54.00 pesos dominicanos por moneda extranjeras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments