Industriales de Herrera denuncian que poderes empresariales intentan manipular pacto electrico

http://www.notamedin.net/2014/06/industriales-de-herrera-denuncian-que.html
Por Balbueno Medina
Desde su óptica,
demandar exclusiones en un pacto que persigue resolver el principal problema
financiero y fiscal de la sociedad dominicana, que es la crisis eléctrica, es
mostrar inmadurez y falta de inteligencia emocional.
SANTO DOMINGO, La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
rechazó las intenciones de “poderes empresariales” de procurar un “consenso
acomodado” para que el pacto eléctrico sea hecho como un traje a la medida de
intereses predeterminados.
Al dar la
voz de alerta, el presidente de la organización empresarial, Víctor Castro,
deploró que representantes del sector privado llamen a excluir del pacto a
entes que consideran incómodos y que –desde su óptica- podrían generar
conflictos en las discusiones.
El
dirigente de la mediana industria advirtió que un pacto eléctrico basado en los
intereses de la nación debe implicar un amplio compromiso del conjunto social y
realizarse bajo un proceso democrático sin exclusiones.
Manifestó
que –contrario al argumento de que no debe repetirse la experiencia del pacto
por la educación- las contradicciones, los contrastes, el punto de vista
disidente y hasta las necedades contribuyen para formar un consenso legitimo.
“Si
creemos en la democracia, no debemos asustarnos ante la participación amplia
para conseguir un producto con el cual todo el mundo se sienta identificado”,
subrayó el presidente de la AEIH.
Desde su
óptica, demandar exclusiones en un pacto que busca resolver el principal
problema financiero y fiscal de la sociedad dominicana, que es la crisis
eléctrica, es mostrar inmadurez y falta de inteligencia emocional.
Expuso
que, como parte del Consejo Económico y Social (CES), la institución
empresarial que preside no endosará pacto alguno que no sea producto de un
consenso amplio y participativo.
“Esa
peligrosa tendencia a limitar la participación, con discusiones lo más cerrada
posible para imponer intereses particulares, afectaría la legitimidad del pacto eléctrico”,
subrayó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments