la JCE integrara los profesores de Escuelas Publicas al proceso electoral del 2016

http://www.notamedin.net/2014/06/la-jce-integrara-los-profesores-de.html
Por Balbueno Medina
En la gráfica, momentos en que el
Presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez , y de la ADP, Profesor
Eduardo Hidalgo, firman el acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.
La Junta
Central Electoral suscribió un acuerdo con la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP) y la Cooperativa Nacional de Servicios de los Maestros, (COOPNAMA), mediante
el cual se integrarán a los profesores
para trabajar como facilitadores e
instructores para los miembros de colegios electorales para las Elecciones
Generales de mayo del año 2016.
Mediante el acuerdo, también se dejó instalado
una unidad móvil p ara cedular a los profesores y sus familiares en la sede
principal de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples para Mestros,
Coopnama, el cual será extendido a las demás instalaciones de esas
instituciones en todo el territorio nacional.
Al pronunciar su discurso el magistrado Rosario
Márquez, resaltó la importancia que reviste dicho convenio por la serie de proyectos
de capacitación y orientación del personal que laborará en los centros de
votación en las venideras elecciones del 2016, en los cuales participarán los
miembros del magisterio nacional y sus organizaciones vinculadas.
“Cómo pueden observar este convenio no se
contrae solamente al tema de la entrega de la nueva Cédula de Identidad y
Electoral, sino que implica un compromiso de cooperación y colaboración
de cara a las elecciones del año 2016, y cuando se revise el contenido del mismo, se
verá que estamos pactando compromisos que van a contribuir a transparentar el
esfuerzo de las citadas elecciones”. “Y quiero aprovechar este auditorio para anunciar
que la Junta Central Electoral va a implementar un programa donde la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP), va a jugar un papel estelar. Es un
programa que vamos a traer de nuestras experiencias acumuladas y vividas en
otros países de centro y suramericanos que es específicamente el Programa de
Observación Escolar”, señaló el funcionario.
Agregó: “En El Salvador en el Tribunal Superior
Electoral (TSE), se crearon en las escuelas Comité de Estudiantes para la
Observación Electoral y desarrollaron todo en todo El Salvador un programa de
escogencia de cinco y diez alumnos de cada escuela que acompañaban al proceso
electoral hasta el día de las votaciones y se implementó y desarrolló a nivel
nacional y eso lo vamos a implementar nosotros ahora aquí en la República
Dominicana y nos sería posible implementarlo sin la ayuda y la colaboración de
la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), e incluso hemos tenido ya
contactos y estamos buscando recursos con los organismos internacionales y
financiamientos porque creemos que este programa ayude a la presencia de
jóvenes estudiantes como Observadores y colaboradores del proceso nacional, lo que hace que mucha gente piense y reflexione antes
de realizar cualquier bellaquería en el proceso, y además de eso los estudiantes tienen mentes
vírgenes, mentes sanas y son los mejores testigos de las cosas que pasan”,
expresó el magistrado Rosario Márquez.
El Presidente de la Junta Central Electoral,
aseguró que de antemano este convenio implica eso y otros programas que harán
con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), donde en la mayoría de miembros
de las distintas Juntas Electorales a nivel nacional, son profesores y eso
confirma la importancia que tiene este acuerdo por el gran nivel de seriedad y
profesionalidad de los miembros que integran esta entidad gremial de un sector
tan importante como lo es el magisterio en nuestro país.
El acuerdo interinstitucional suscrito en la
Junta Central Electoral, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la
Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA),
establece en su articulo primero el compromiso de realizar de manera conjunta
proyectos destinados al fortalecimiento de la (JCE) a través de la creación de
programas de capacitación, formación, concientización y sensibilización de
los/as profesores a nivel nacional para que éstos miembros/as, puedan ser
facilitadores en el proceso de capacitación nacional con miras proceso
electoral del 2016.
En el artículo dos del citado convenio las
partes se comprometen a desarrollar campañas de formación y educación dirigidas
a todos y todos/as profesores a nivel nacional para capacitarlos como
facilitadores y que puedan integrarse al proceso de capación a los funcionarios
de las Mesas Electorales en las elecciones del año 2016. También, elaborar
manuales con contenidos educativos, entre otros, para la formación de los
facilitadores y funcionarios de Mesas Electorales.
Además, elaborar un plan de trabajo con el
objetivo de crear los mecanismos pertinentes para el seguimiento e
implementación de los compromisos acordados en el presente convenio y designar
un o una representante por institución que fungirán como enlaces entre las
instituciones, a fin de garantizar la continuidad efectiva de la ejecución del
presente acuerdo, así como la evaluación periódica del mismo.
En tanto, que en el artículo tres se establece
la prioridad de la Junta Central Electoral (JCE), en la designación del
personal técnico que pueda participar en los programas de capacitación
contemplados, así como proveer el acceso a sus instalaciones físicas y a las
informaciones necesarias para la efectiva ejecución de los proyectos objetos de
este convenio.
Además, financiar los proyectos que se
desarrollen en las diferentes colaboraciones contenidas en el presente acuerdo,
que estén directamente vinculadas con el fortalecimiento del Registro Civil, el
proceso de cedulación y el proceso electoral y aquellos que puedan surgir con
relación al objeto de este convenio, que sean propuestos por el órgano rector
de los procesos electorales en el país y dar las facilidades a los afiliados de
las organizaciones incluidas en este acuerdo para la renovación de la Cédula de
Identidad y Electoral de sus afiliados en el territorio nacional.
Mientras que la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP), entregará la nómina de profesores
segmentada por Municipios para que la Junta Central Electoral, cuente con esos
recursos humanos calificados para que sean facilitadores, así como colaborar
junto con la (JCE), y el MINERD, en el programa para el Registro de Estudiantes
sin Acta de Nacimiento, desde las escuelas, tomando como base la estructura que
tiene a nivel nacional y los Comité Municipales y socializar los resultados de
la (JCE), y el Ministerio de Educación, respecto de la marcha del proceso.
Se establecen los compromisos de la Cooperativa Nacional de
Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), desarrollar los esfuerzos
conjuntos en la ejecución de todos aquellos programas que contribuyan a mejorar
el nivel social de las personas. También, poner a disposición del presente
convenio los locales que posee en todo el territorio nacional y cooperar con
toda la logística necesaria conforme con el programa a ejecutar y difundir
entre sus miembros y su personal las actividades desarrolladas juntamente con
la Junta Central Electoral (JCE), y la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP).
De su lado, el Presidente del gremio de los
maestros, profesor Eduardo Hidalgo, al pronunciar su discurso agradeció al
Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, por
escoger a este medio que agrupa a todos los maestros y profesores que imparten
docencia en los centros públicos de enseñanza del país, en la ardua jornada de
capacitación al personal que laborará en los distintos Colegios Electorales
para las venideras elecciones del 2016, contribuyendo a que verdaderamente a la
profesionalización de todos los hombres y mujeres que conformarán estos centros
de votación a nivel nacional y nos llena de gran orgullo poder contribuir con
nuestro granito de arena en esta gran jornada nacional que implementará el
órgano rector de los procesos electorales en el país.
De su parte, el Presidente de la Asociación
Dominicana de Profesores, Licenciado Eduardo Hidalgo, y el vicepresidente del
Consejo administrativo de Coopnama, Licenciado Francisco Santana, agradecieron
al presidente de la Junta Central
Electoral la firma del pacto, resaltando que se trata de una de las acciones
más importantes acordada por el gremio y la cooperativa, porque redundará a
favor del magisterio nacional, de la sociedad y del fortalecimiento democrático
del país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments