SISTEMA POLITICO EN CUIDADO POR AGONÍA DE LOS PARTIDOS

http://www.notamedin.net/2014/07/sistema-politico-en-cuidado-por-agonia.html
Por Balbueno Medina
Ing. Guillermo Caram
Acontecimientos recientes evidencian que nuestro sistema
político puede caer en cuidados, eventualmente intensivos, por el estado
agonizante en que se encuentran partidos sustentadores de nuestra democracia.
Dos de sus tres partes fundamentales parecen expirar - PRD se desgrana y PRSC desvanece
expectativas - con lo cual agoniza el
sistema de partidos actualmente vigente aun cuando la otra parte, el PLD, subsista
sin que esté exento al desatamiento de demontres.
Ya se consumó la división del PRD al formarse el PRM. Pero la
auto-extirpación de los sectores Mejía - Abinader no evitó confrontaciones en las
recientes primarias de lo que quedó, por haberse administrado con carencias de
autoridad moral e institucional u
pretender compensar estas carencias con autoritarismo. Pero el nuevo partido no
disipa dudas que estos episodios no se reproducirán tras candidaturas y puestos
direccionales, haciendo previsible el calco de la revoltosidad PRDista. Lo
recientemente acontecido durante el acto de lanzamiento del PRM en el DN,
protestas de dirigentes emergentes por lo ocupación de cargos, constituyó una
muestra elocuente de ello.
El PRSC desvaneció las expectativas que había forjado su
nueva dirección, inexplicablemente en el mes mas propicio para consolidarlas
por conmemorase en julio su primer ascenso al poder, fallecimiento de Balaguer
y aniversario de fundación; conmemorables por mandato estatutario (Art. 54). La
correctísima posición de desvincularse del PLD declarada al celebrar su primer
ascenso no tuvo la credibilidad necesaria por la inadecuada concepción e
implementación de la posición y el mal manejo mediático en medio de una
sociedad que reclama convincentica y autenticidad. Balaguer solo fue recordado
en reducidas misas con precaria promoción. El aniversario tomó sus autoridades fuera
del país, quienes pretendieron subsanar su omisión convirtiendo en conmemoración
actos celebrados con otros propósitos. Cumplida la octava parte de su período,
sus ejecutivos no han sabido sostener expectativas que habían forjado haciendo
difícil revertir el camino hacia la extinción que encontraron.
Sobrevive PLD, pero solo por saber guardar las apariencias y
“lavar sus ropas sucias en casa”. Cada nueva evento asoma competiciones que
otrora no se observaban. Apenas recuperado de las competiciones por el control de
sus organismos, el debate se traslada a bufetes directivos del Congreso. Los
tiempos de liderato único lucen distantes y ya hablan del compartido entre los
presidentes del partido y del gobierno, augurando competiciones por la
candidatura presidencial entre quienes se aferran a la enorme popularidad del
Presidente Medina y quienes pretenden vencer el rechazo del Presidente del PLD;
quien incorpóreamente recluido en su bunker constituido por FUNGLODE, se
promueve en circuito cerrado como para evitar el enrostre de déficits y perversidades
provocadas durante su gestión. La creencia que Fernández ya no es triunfador como antes sino perdedor
consuetudinario tomo cuerpo en las recientes primarias PRDistas en las que su par
en colores de corbatas catalizó la repulsa pública. La multiplicación de aspiraciones
presidenciales con discursos críticos – “distanciamiento de bases…fracaso de
políticas gubernamentales…esfuerzo que otros atajan… emplazamientos sobre la
reelección”, etc; - indica que el PLD no está exento de agonizar dentro de un
sistema de partidos agonizado por la agonía de sus semejantes. Y la mas
reciente expresión del secretario general y aspirante a la nominación
presidencial del PLD – “la fábrica de presidentes debe llevar un producto
nuevo, no uno viejo ni de medio uso” – demuestra que las trapos sucios estan a
punto de lavarse fuera de casa.
Ante esta situación que están sufriendo los partidos, las instancias responsables de nuestra nación tienen una gran
tarea por delante: evitar un vacío partidista susceptible de aventuras
políticas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments