Gobierno evalúa programa social en barrio Cienfuegos de Santiago.

http://www.notamedin.net/2014/09/gobierno-evalua-programa-social-en.html
Por Balbueno Medina
Ing. Hernian Paredes Director Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro
El Director
Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones Sin Fines de Lucro, Ing. Hernán Paredes,
visitó este miércoles 3 de septiembre, las instalaciones
del Programa Niños con Una Esperanza, en el sector La Mosca, del barrio
Cienfuegos, en la Ciudad de Santiago.
Dicho programa es
ejecutado por el Ministerio Evangélico Tiempo Decisivo, con el apoyo económico de organizaciones internacionales amigas, brindado servicios
educativos gratuitos a niños, niñas y jóvenes en una de las zonas más pobres de
la Ciudad de Santiago, como lo es este sector del barrio Cienfuegos.
El Pastor Pablo
Ureña, fundador del proyecto, mostró al Ing.
Paredes las instalaciones de la entidad, así como también manifestó una profunda alegría por la visita del funcionario. Así mismo, mas
de 140 niños, niñas y jóvenes dieron la bienvenida a la comitiva oficial con cánticos y palabras de agradecimiento.
De su lado, el
Ing. Hernán Paredes recordó a estos niños, niñas y jóvenes, las palabras del Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, en el sentido de que “La educación es el otro nombre de la libertad”, por lo que les exhortó a seguir estudiando con ánimo para que logren en el mañana ser exitosos
y verdaderamente libres. Así mismo, expreso el deseo del gobierno de
acercarse más a este proyecto que con recursos propios ha logrado constituirse
en una alternativa efectiva de desarrollo para el sector.
El Programa Niños con Una Esperanza empezó a operar
hace más de 10 años, y ha logrado, entre otras cosas,
contribuir para reducir la presencia de niños en
labores de recolección de desechos en el vertedero de Rafey,
el cual colinda con el sector; pero también ha sido
notable el impacto positivo que ha tenido dicho programa en la reducción de la deserción escolar en este empobrecido sector de
Santiago.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments