La Agenda Económica del programa de TV Agenda Semanal y el periódico digital Notamedin.net
http://www.notamedin.net/2014/09/la-agenda-economica-del-programa-de-tv_18.html
Por Balbueno Medina
En un informe del Banco Mundial se estima que a diciembre de
2013, la deuda consolidada del sector público dominicano era de aproximadamente
45% del PIB, por encima del 33% del 2007. Pero después de emitido este informe
del BM, este ratio ha continuado aumentando, hasta situarse en más de 48% del
PIB, a junio de 2014.
Para evitar “una senda explosiva” de la deuda del sector
público, el Gobierno debería mejorar su monitoreo de la deuda, y mitigar los
riesgos y vulnerabilidades en los ámbitos fiscales y externos, afirman un grupo
de economistas del BM. “Un déficit primario peor a lo esperado o un shock sobre
la tasa de cambio podrían resultar en unos niveles insostenible de la deuda
pública”, señalan.
Destacan el hecho de que la información sobre la evolución de
la deuda consolidada del sector público “está fragmentada en diferentes
instituciones”, lo que socava el control y las proyecciones. Por esta razón,
aconsejan integrar los datos faltantes de las empresas estatales no
financieras, de las entidades autónomas y los municipios.
En tanto que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, aseguró que al finalizar el 2014, el país tendrá un crecimiento que
superará tres o cuatro veces lo proyectado por organismos internacionales para
América
Latina y que va a cerrar el año “casi” sin déficit fiscal o
con uno muy bajo.
Sostuvo que la economía, durante este y el próximo año,
muestra una tendencia positiva hacia la estabilidad de sus indicadores
macroeconómicos.
El nuevo Superintendente de Pensiones, Ramón Emilio Contreras
Genao, se comprometió a velar para mantener la eficiencia de los Fondos de
Pensiones y sean utilizados de manera que contribuyan al desarrollo constante
del país.
Señalo que la SIPEN es
una pata importante del Sistema de Seguridad Social, porque maneja los fondos de la Seguridad Social y debe velar
para que en el transcurso del tiempo el sistema sea sostenible y garantice
buenas pensiones a los trabajadores del país.
En el plano internacional, el petróleo de Texas (WTI) para
entrega en el mes de octubre abrió con
una subida del 0,23 % y se cotizaba a 94,64 dólares y la Onza de Oro a 1,
234.40 dolares en la bolsa mercantil de New York.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a 43 con 75 y vendido a 43 con 77, mientras que el euro fue adquirido
a 56 con 18 y ofertado a 56 con 58 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments