En primer año 9.1.1 atiende 386 mil emergencias ciudadanas

http://www.notamedin.net/2015/06/en-primer-ano-911-atiende-386-mil.html
Por Balbueno Medina
El Gobierno manifestó hoy su satisfacción por el éxito alcanzado en el primer año de operaciones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, que regristró más de 386 mil asistencias a ciudadanos en el Gran Santo Domingo.
Durante una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez, del Palacio Naiconal, fue presentado un balance de las atenciones brindadas en el marco del primer aniversario de su implementación, lo que ha significado para miles de personas la diferencia entre la vida y la muerte.
Un año marcado por eficiencia y la satisfacción ciudadana

La vocera del sistema felicitó a las instituciones que integran el sistema por el éxito alcanzado al día de hoy.
Orgullosos del 911

Hoy, el 911 junto a todas las instituciones que conforman la plataforma de atención puede ofrecer los siguientes resultados, producto de la asistencia brindada durante los primeros doce meses de operaciones:
- 28,291 casos de condición crítica de salud
- 25,802 accidentes
- 24,871 casos de agresión física
- 19,665 casos de violencia doméstica
- 12,932 reportes de persona inconsciente
- 11, 363 casos de individuos con dificultad respiratoria
- 9,395 incendios
- 7,923 incidentes de caídas
Esto arroja un total de 235,565 eventos de emergencias, para los cuales se ha requerido el despacho de 386,528 mil asistencias de las diferentes agencias de respuesta.

Con este monitoreo se ha logrado detectar numerosos incidentes como robos, atracos e infracciones de tránsito en otras. Esta data ha sido puesta a disposición de la justicia, con la finalidad de que las imágenes captadas sirvan para esclarecer diversos crímenes, que sin esta evidencia, probablemente quedarían impune.
Tenemos desafíos

“Queremos apelar a la sensibilidad de la población para evitar el mal uso del Sistema, lo cual pone en riesgo las vidas y el bienestar de los verdaderamente necesitados de este servicio, pues lamentablemente de las llamadas recibidas durante este primer año en el Sistema, al menos el 57% de las mismas fueron silenciosas y el 24% colgadas, totalizando 4,252,942 llamadas sin propósito definido, lo cual debe llamar nuestra atención sobre la necesidad imperante de que tomemos con seriedad esta importante herramienta que el Estado Dominicano ha puesto a disposición de la ciudadanía”.
Procesos legales contra infractores

Recalcó que el tiempo ocupado en una llamada molestosa o en determinar si una llamada silenciosa es o no emergencia, significa la utilización de recursos que podrían bien invertirse en una situación que en verdad lo amerite.
Cada día mejor

El Gobierno del presidente Danilo Medina mantiene su compromiso de aumentar no sólo la eficiencia y calidad del 911, sino además su alcance, por lo cual se trabaja de manera intensa para que próximamente sus servicios se extiendan a Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Najayo y Haina, en la segunda fase del Sistema, informó la funcionaria.
Ciudadanos satisfechos

Estas estadísticas representan un estímulo para continuar trabajando con miras a mantener esta alta valoración por parte de los usuarios y además, con el objetivo de lograr la meta que impulsó desde el inicio de este proyecto y que aún hoy, es la razón que la mueve día a día: salvar vidas. Para este fin nació el 911, y para este fin, seguimos trabajando, aseguró la viceministra de la Presidencia y vocera del 911, Zoraima Cuello.
911 superó las expectativas

“Yo recuerdo la cantidad de expresiones de que los dominicanos éramos genéticamente incompetentes para manejar el 911. Es decir, no existía la seguridad de que éramos capaces de montar el Sistema 911 y decían que no iba a funcionar y el hecho es que un año después ha funcionado”, significó Rodríguez Marchena.
Recalcó que esa efectividad ha llevado a que otros países han venido al país a aprender de la experiencia dominicana con el 911.
“Y es importante que recordemos el cambio cultural que significó para la Policía, para la AMET, las emergencias de los hospitales, los bomberos. Ha habido una transformación no suficiente, por supuesto, y el 911 ha significado el inicio de la transformación de la cultura de servicio en esas instituciones”, dijo.
Pidió a la población hacer conciencia y no hacer llamadas molestosas, que quitan la oportunidad de salvar vidas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments