La Junta Central Electoral redujo varias diputaciones a provincias donde la densidad poblacional ha variado

http://www.notamedin.net/2015/08/la-junta-central-electoral-redujo.html
Por Balbueno Medina
El Pleno de la Junta Central Electoral en su reunión de esta
fecha conoció una agenda muy variada de
20 puntos, entre ellos algunos proyectos de Resoluciones, los cuales
detallamos a continuación:
-Se acordó remitir para consultas a los Partidos Políticos lo siguiente:
-El Proyecto de
Resolución de Reglamento para el
ejercicio del sufragio en los Recintos Penitenciarios.
-Proyecto de Reglamento para la aplicación del método para la
asignación de escaños en los niveles congresional y municipal para las
elecciones generales del 15 de mayo del año 2015.
-Proyecto de Resolución para la Elección de los Diputados (as) nacionales por
acumulación de votos.
-Proyecto de Resolución respecto del uso o no de la tinta indeleble en las próximas
elecciones ante la inminencia del uso de la biometría para la formación del
Padrón de Concurrentes en las votaciones.
En otro orden de ideas, de manera definitiva el Pleno tuvo a
bien aprobar con la totalidad de sus miembros, el sistema de votación para la
elección de las autoridades municipales y se resolutó que la escogencia de esas
autoridades se haga mediante el uso del voto directo en los mismos colegios
electorales que ya existen en esas demarcaciones.
Esto significa que los candidatos a autoridades de los
Distritos Municipales deben figurar en las mismas boletas donde aparecen los
candidatos a autoridades de los municipios
cabeceras, procediéndose en ese nivel a una elección simultánea de sus
autoridades.
Además se dispuso la obligatoriedad de la aplicación del 50%
en la distribución de los cargos de Director o Directora y Sub-director y
Sub-directora y la aplicación del 33 % de la cuota de la Mujer de los Distritos
Municipales.
En relación a la Resolución sobre distribución de los
Diputados y Diputadas territoriales de
la República Dominicana, se decidió
también a unanimidad de votos aplicar el principio establecido en la
Constitución de la República, en su Artículo
81 que ordena que los 178 diputados (as) del nivel territorial sean
distribuidos de conformidad con la densidad
poblacional sin que en ningún
caso sean menos de dos escaños por provincia.
Establecer que para la distribución de estos escaños a elegir
se tomó en cuenta la población existente en cada una de estas demarcaciones a
partir de las informaciones estadísticas
ofrecidas en el año 2010 por la Oficina Nacional de Estadísticas, ONE, que
estableció que nuestra población es de
9,445,281 habitantes, usando un factor denominador poblacional de 53,063
habitantes, que es el resultado de la división de los 9,445,281 personas entre
los 178 diputados, de donde resulta que
habrá cambios en las siguientes provincias:
María Trinidad Sánchez,
de 3 diputados en el año 2010,
pasa a tener 2;
Monte Plata, de 4 diputados pasa a tener tres; Barahona, de 4 pasa a 3; Espaillat, de 5
diputados, pasa a 4; San Juan, de 5 a 4;
Duarte, de 6 pasa a tener 5; San
Pedro de Macorís, de 6 escaños pasa a tener 5;
La Vega, de 8 diputados pasa
a 7 y San Cristóbal, de 11 escaños pasa
a 10.
Las provincias beneficiadas con esta redistribución son La
Altagracia que de 4 diputados ahora tendrá 5 y la Provincia Santo Domingo que
de 36 escaños pasa a tener 44. Estos cambios están relacionados con el incremento
poblacional de las provincias receptoras de estas diputaciones y la disminución
poblacional de las provincias afectadas.
Se crearon 59 nuevos colegios electorales en diferentes
puntos del país y se renovaron licencias
para oficiar matrimonios religiosos a las iglesias Cristiana Inc., Congregación Unity y a la
Iglesia Cristiana Palabras de Vida.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments