El pedido de los empresarios, las quejas de los usuarios del servicio energetico y lo ultimo sobre la leche, en la Agenda Económica de la Semana

http://www.notamedin.net/2016/05/el-pedido-de-los-empresarios-las-quejas.html
Por Balbueno Medina
Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), consideró necesario que las organizaciones políticas asuman con
claridad la responsabilidad de fomentar la prudencia en las actuaciones de sus
militantes y simpatizantes como modo de concluir lo más satisfactoriamente
posible el presente proceso electoral.
De Moya señaló que las actividades productivas y sociales no
debieran verse afectadas en ninguna localidad y que la Junta Central Electoral
está en la obligación de contribuir por todos los medios posibles a la
transparencia y al cumplimiento de la ley, de modo que los resultados puedan
ser aceptados por los dominicanos.
Varios sectores de la Capital y la provincia Santo Domingo que se encuentran bajo el programa de 24 horas
de energía eléctrica mostraron su satisfacción con el servicio, pero el mismo
no corresponde con el indicado, debido a que sufren interrupciones una o dos
veces por semana y que la facturación es muy alta.
Durante un recorrido por la zona del barrio Enriquillo de
Herrera, Los Jardines del Norte, Los Praditos y Ensanche La Fe, las personas
cuestionadas señalaron que les resulta sospechoso que la suspensión del suministro
de energía tenga días fijos.
Aumentar la producción de la leche a través de la
conservación de forraje, mejorar su calidad y la de los productos derivados son
las principales aspiraciones del sector ganadero, según expresa el director ejecutivo del Consejo
Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche),
Arnaldo Gómez, quien afirma que este sector produce el 50% de la demanda del
país.
Para lograr sus propósitos, Gómez señala que uno de los retos
más grandes que tiene el sector es la recuperación.
En el plano internacional, el l petróleo de Texas (WTI) para
entrega en junio abrió con un descenso
del 1,62 % (-0,78 dólares) y cotizaba a 47,41 dólares el barril en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex).
Y finalmente en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a $45.40 y vendido a $45.90, mientras que el euro fue
adquirido a $50.40 y despachado a $54.11 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments