Lo aprobado en la V Cumbre del CELAC, lo ultimo de Banca Solidaria y lo que dice la FAO sobre la Alimentación en América Latina, eso y mas en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/01/lo-aprobado-en-la-v-cumbre-del-celac-lo.html
.Por Balbueno Medina
Los Jefes de Estados y de gobiernos que participaron en la V
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), celebrada esta semana en Bavaro Punta Cana, firmaron una declaración
en la que se comprometieron a impulsar la integración y la cooperación económica
entre los países miembros.
Durante la celebración del encuentro en que participaron
siete presidentes y jefes de delegaciones de las naciones que conforman la
CELAC, los presidentes de Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua, expresaron su preocupación
por la amenaza que representa para los países Latinoamericanos y Caribeños, las
políticas que ha tomado el presidente Donald Trumps, desde que asumió la presidencia
de Estados Unidos.
El gobierno lanzó el programa “Mi barrio soy yo”, el cual
busca producir un cambio en los barrios, donde se registran altas tasas de
delincuencia como son Ensanche Luperón, Capotillo, Los Guandules, Las Cañitas,
Carretera Mella, Camino Adentro, Mandinga, Los Alcarrizos, Pueblo Nuevo, Hato
Nuevo, Los Americanos, Los Minas y Los Tres Brazos.
La información la ofreció Maira Jiménez, directora de Banca
Solidaria, quien dijo que el programa tendrá una inversión inicial de 500
millones de pesos, los cuales serán destinados al financiamiento de los micros
y pequeños industriales.
En ese mismo ámbito, en 24 horas, con solo presentar su cédula y
RD$500, quienes posean un negocio micro podrán dejar de estar en la sombra y
obtener los beneficios que ofrece la formalización.
Esta información fue ofrecida durante el lanzamiento del programa integral
de apoyo a la formalización de las mipymes, por el ministro de Industria y
Comercio, Temístocles Montás y el viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio
Méndez.
La directora nacional de la Oficina Nacional de Estadística
(ONE), Alexandra Izquierdo, reveló que de enero a septiembre de 2016 el flujo
comercial entre Estados Unidos y República Dominicana alcanzó la cifra de
US$8,934.26 millones (valor FOB), según los datos preliminares de la Dirección
General de Aduanas, validados por la ONE.
Señaló que en los primeros nueve meses de ese año las
importaciones totalizaron US$5,486.80 millones (valor FOB) y, las exportaciones
US$3,447.45 millones (valor FOB).
En el plano internacional, El director de la FAO, José
Graxiano de Silva, dijo que América Latina podría ser la primera región en
desarrollo en erradicar completamente el hambre si todos los gobiernos
refuerzan la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria del bloque de
países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En New York, el petróleo de Texas de referencia para
Republica Dominicana se cotizaba a 52.75 dólares, tras publicarse que las
reservas de crudo subieron la semana pasada en Estados Unidos y la Onza de Oro
a mil 197.40 en el mercado internacional.
Y finalmente, aquí en el mercado nacional de divisas, el dólar
fue comprado a $46.41 y vendido a $46.70,
mientras que el Euro fue adquirido a
$48.50 y despachado a $53.48 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
michael kors outlet
ResponderEliminarboston celtics jerseys
ray ban sunglasses cheap
ray ban glasses
nike air max 2017
los angeles clippers jerseys
dallas mavericks jerseys
cheap jerseys
the north face outlet
oakley vault
2017.2.23chenlixiang