El grito de las Telefonicas,las cifras del Banco de Reservas y lo ultimo sobre el precio del Petroleo, entre otros temas en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2017/05/el-grito-de-las-telefonicaslas-cifras.html
Por Balbueno Medina
Las empresas del sector de telecomunicaciones del país
reiteraron su desacuerdo con algunas disposiciones del proyecto de Ley del
Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, aprobado
recientemente por la Cámara de Diputados. La ley plantea la imposición de una
“tasa” al tráfico internacional como fuente de financiamiento, así como la
instalación de equipos en las premisas de las prestadoras para monitorear todo
el tráfico de voz y datos en la República Dominicana.
En una nota suscrita por Claro, Orange, Tricom, Viva y Wind
Telecom señalan que una consecuencia inevitable de este impuesto es el aumento
del costo de las llamadas hacia la República Dominicana, el cual se traspasará
al cliente que llama, en su mayoría dominicanos en el extranjero que aportan a
la economía a través de sus remesas. En el corto plazo, provocará una
disminución de esas llamadas, lo que a su vez afectará el precio del minuto
internacional negociado con esos carriers en base a volumen. Esto llevaría a
las telefónicas locales a revisar los beneficios de sus planes residenciales,
los cuales actualmente incluyen llamadas internacionales dentro de sus paquetes
de minutos.
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo
que en lo que va de año esa institución ha recaudado más de RD$42,000 millones.
Señalo que tiene cerca de un 13%, por encima de lo que habían
logrado el año pasado (2016) y que se encuentran en el objetivo recaudatorio de
este año.
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, afirmó que el sistema financiero dominicano se mantiene saludable y
robusto, en el marco de una economía en crecimiento, con precios estables,
inflación dentro de las metas establecidas, una política reforzada de control
de gastos y un déficit fiscal menor al registrado el año pasado.
Subrayo que la economía
no sólo marcha bien en términos agregados, también el sector financiero se
mantiene saludable y refleja un desempeño robusto: los bancos muestran una sana
capitalización, rentabilidad y calidad de los activos
En el plano internacional, el precio del petróleo de Texas
(WTI) para entrega en julio abrió con un descenso del 2,62 % (-1,3 dólares) y se
cotizaba a 48,36 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex),
mientras que la Onza de Oro fue vendida a mil 272.86 dólares en el mercado
internacional.
Y finalmente, aquí en el mercado nacional de divisas, el dólar
fue comprado $46.98 y vendido a $47.46,
en tanto que el Euro fue adquirido a $51.26
y despachado a $54.93 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments