Lo que dicen los avicultores de Moca, la visita de la Mision del FMI y lo ultimo sobre las perspectiva de la economica de América Latina, entre otros temas en la Agenda Económica de Agenda Semanal
http://www.notamedin.net/2017/11/lo-que-dicen-los-avicultores-de-moca-la.html
Por Balbueno Medina
Productores avícolas de
Moca declararon que no habrá una disminución en la producción de pollos y
huevos a causa de la fiebre aviar y garantizaron que habrá suficiente de esos
alimentos para la época navideña de este año.
Consultados por
separados, los productores avícolas dijeron confiar en que las autoridades de
Ganadería y del ministerio de Medio Ambiente y Salud Pública, controlarán el
brote de fiebre aviar denominado H5N2 detectado en una granja de la comunidad
de Guama Abajo, del municipio de Cayetano Germosén.
Una misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) visito al país para dar seguimiento al
comportamiento de la economía local, informó el Banco Central (BCRD).
La delegación, que se
reunió con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, permaneció por cinco
días y también sostuvo reuniones con los ministros de Hacienda y Economía, así
como con representantes de entidades del sector privado, de acuerdo con un
comunicado del banco emisor.
De igual manera, el
Banco Central informo que decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.25% anual al revisarse el balance de riesgos en torno a los
pronósticos de inflación, la evolución de los principales indicadores
macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante para la economía
dominicana, las expectativas del mercado y las proyecciones de ese conjunto de
variables.
El empresario Marcial
Najri, miembro de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD),
reconoció el esfuerzo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por
ampliar su gestión de la contribución.
Consideró que al
parecer el director de la agencia recaudadora, Magín Díaz, “ha decidido salir a
cazar fuera del zoológico”, para elevar el nivel de las recaudaciones. Abogó por
que la Administración Tributaria sea “equitativa y no interpretativa para evitar
crear un ambiente comercial pesimista que desmotive la inversión
En el plano
internacional el valor de las exportaciones de los países de América Latina y
el Caribe registrará este 2017 un incremento del 10% después de cinco años de
retroceso, informó este lunes la Cepal.
En el informe
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017, el
organismo precisó que el aumento previsto de los envíos regionales se desglosa
en un incremento de los precios del 6.5% y un alza del volumen exportado del
3.5%.
En New York el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 54.05 el
barril y la onza de oro a mil 335.55 centavos de dólares en el mercado
internacional.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 48.05 y vendido a 48.10, mientras que el euro fue adquirido a
55.73 y despachado a 56.13 pesos dominicanos
por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments