El sometimiento a la Justicia de Pawa Dominicana,marcha de la cartera de crédito financiero del gobierno y lo ultimo contra el roaming; entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/03/el-sometimiento-la-justicia-de-pawa.html
Por Balbueno Medina
El Instituto Dominicano
de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC) se querellaron
judicialmente contra la aerolínea Pawa Dominicana por falta del pago de las
tasas de los servicios aeronáuticos y aeroportuarios y le exigen más de siete
millones de dólares.
Ante la Procuraduría
General de la República, el director del IDAC, Alejandro Herrera, y el
presidente de la JAC, Luis Ernesto Camilo, junto a sus abogados, presentaron la
querella.
La cartera de crédito
del sector financiero consolidado registró una expansión de un 8.7% al cierre
del año pasado, a pesar de que los préstamos hacia algunos sectores importantes
para la economía del país cayeron hasta en un -18%, como es el caso de la
construcción, cuyo monto pasó de RD$80,401.5 millones a RD$65,813.3 millones.
El informe del Banco
Central indica que la suma total financiada por los bancos aumentó de
RD$960,662.1 millones en 2016 a RD$1,044,429.3 millones, presentando una
variación absoluta de RD$83,767.2 millones.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) consideró importante que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de
Garantías Mobiliarias para que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten
con las herramientas legales que les permitan acceder al crédito con garantías
de sus propias maquinarias, equipos, cuentas por cobrar, propiedad intelectual
o cualquier tipo de bien o derecho con valor en el mercado.
Ignacio Méndez,
viceministro de Fomento a las Mipymes, destacó que el proyecto de ley
actualmente está siendo estudiado por la Comisión de Justicia de la Cámara de
Diputados y que permitirá al micro y pequeño empresario dar en garantía lo que
realmente tiene, bienes muebles.
En el plano
internacional, Un total de 19 países de América, entre ellos República
Dominicana, se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el “roaming” de la
telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios), informaron del ministerio
de Modernización argentino.
Se trata de una
“voluntad” de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada
Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal
meta es el fin del “roaming”.
EN NUEVA YORK. el precio
del petróleo de Texas (WTI) para entrega en mayo abrió con un alza de (+0,51 dólares) y cotizaba a 64,05 dólares el
barril en la Bolsa...
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.70 y vendido a 49.75, mientras que el euro fue adquirido a
58.82 y despachado a 59.22 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments