La medida de la DGII para empleados con mas de dos empleos, la situación salarial del país, lo que dice la Cepal sobre la economia dominicana, entre otros temas de la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/04/la-medida-de-la-dgii-para-empleados-con.html
Por Balbueno Medina
Los asalariados con más
de un empleo fijo notificados en este año por la Dirección de Impuestos
Internos (DGII) –en base al Código Tributario de 1992 y el Reglamento de
Impuesto sobre la Renta de 1998- suman hasta la fecha unos 1,500, de los cuales
631 han regularizado su situación.
Esa cantidad de
contribuyentes contactados por la agencia recaudadora del Estado, para
ajustarse a la ley, representan el 0.08% de los aproximadamente 1.8 millones de
ciudadanos empleados, de acuerdo con los registros de la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS).
En República Dominicana
los salarios reales de los trabajadores de todos los sectores son inferiores a
los de hace 22 años, resalta una radiografía difundida por la Fundación Juan
Bosch.
Elaborada por el
economista Airon Fernández Gil y el sociólogo Matías Bosch Carcuro bajo el
título “¿Trabajos dignos o empleos chatarra?”, plantea que mientras el poder
adquisitivo de los salarios disminuye “el trabajador dominicano aporta, año
tras año, más producción, por lo que se mantiene y se amplía la brecha entre lo
que el trabajador produce con su esfuerzo y sudor, y lo que gana”.
El gobierno dominicano
suscribió este lunes un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE) por un monto de US$249.6 millones para ejecutar la
Fase III del Proyecto Múltiple de la Presa de Monte Grande.
El convenio fue firmado
por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en representación del
Estado dominicano, y Alejandro Rodríguez Zamora, vicepresidente ejecutivo del
BCIE, entidad que promueve la integración y el desarrollo económico y social
equilibrado de la región centroamericana.
En el plano
internacional, La Cepal mantuvo hoy en un 2,2 por ciento su previsión de
crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018, tras
señalar que la República Dominicana tendrá un crecimiento económico de 5,0 % este año.
Explico en un
comunicado que los países que más crecerán este año son Antigua y Barbuda (5,8
%), Panamá (5,6 %), Nicaragua (5,0 %) y República Dominicana (5,0 %), mientras
que los únicos que tendrán recesión son Venezuela (-8,5 %) y Dominica (-5,0 %),
precisó el organismo de Naciones Unidas.
En New York, el barril
de petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 64,23 dólares el barril.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $48.95 y vendido a $49.37, mientras que el euro fue adquirido a $59.43
y despachado $63.26 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments