La denuncia de los Industriales de Herrera, la puesta en operacion del Teleferico y como los dominicanos usan las tarjetas de crédito, entre otros temas en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/05/la-denuncia-de-los-industriales-de.html
Por Balbueno Medina
El presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH), Antonio Taveras Guzmán, denuncio que actores del sector privado
vinculados a la discusión del Pacto Eléctrico se han dedicado a negociar la
venta de energía por parte de las empresas distribuidoras a usuarios no
regulados del sistema, violando de esta forma la Ley General de Electricidad y
provocando pérdidas multimillonarias al Estado y a la ciudadanía que paga
impuestos.
El dirigente
empresarial, explicó que fruto del lobby de algunos dirigentes empresariales
las distribuidoras han llegado a comprar a 12 o 13 centavos de dólar el
kilovatio/hora a las empresas de generación, para luego venderlo a ocho centavos a los usuarios no regulados,
provocando pérdidas de miles de millones de pesos al país.
El presidente Danilo
Medina entregó el Teleférico de Santo Domingo, obra de transporte que
beneficiara a los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, de la
provincia Santo Domingo.
Con el Teleférico se
beneficiaran de manera directa a 287 mil habitantes distribuidos de la
siguiente manera: Gualey, 132,773; Los Tres Brazos, 57,510 y en Sabana Perdida,
97,149, quienes a partir de ahora disfrutarán de un servicio rápido, económico
y seguro, donde el 65% de la población
de esos sectores no tienen vehículos propios y cerca del 80% usan transporte
público.
Las deudas individuales
de los dominicanos a través de las tarjetas de crédito sumaban RD$51,188.09
millones hasta febrero de 2018, lo que muestra un crecimiento de RD$3,682.59
millones en un año al compararlas con el monto registrado en febrero de 2017
que fue de RD$47,505.50 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Esta deuda con tarjetas
de crédito está representada en el sistema financiero consolidado, pero el
mayor monto de ellas corresponde a los consumos realizados con los plásticos de
categoría platino emitidos por los bancos múltiples, a los cuales se les
registraba un saldo adeudado de RD$16,646.71 millones en febrero de 2018.
En el plano
internacional, más de la mitad de las personas mayores de América Latina no
recibe una pensión de un sistema contributivo, sostienen en un documento
conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Explican que La falta
de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los
hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en la región, es el principal
factor para mantenerse activo en el mercado laboral.
En New York, el
petróleo de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a
72.11 dólares el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.70 y vendido a 49.75,
mientras que el euro fue adquirido a 56.52 y despachado a 57.02 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
agendasemanal@hotmail.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments