La mas reciente decisión del CNSS,los prestamos al sector privado y los ataques de Donald Trump contra la OPEP , entre otros temas en la Agenda Económica del programa de TV Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/06/la-mas-reciente-decision-del-cnsslos.html
Por Balbueno Medina
El presidente y demás
miembros del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), resolvieron
actualizar el procedimiento que permite que los afiliados al Sistema de
Capitalización Individual del Régimen Contributivo, con enfermedad terminal
retirar sus aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Winston Santos Ureña,
quien es también el ministro de Trabajo, aprobó que el CNSS, mediante la
resolución 447-07, eliminar el pronóstico de vida igual e inferior a seis
meses, decisión que permitirá que las solicitudes de los afiliados se procesen
con mayor rapidez.
En los últimos 12 meses
la cartera de créditos del sector financiero consolidado destinada a las
actividades del sector privado registró un incremento de un 11.3%, al pasar de
RD$909,908.5 millones a RD$1,013,090.5 millones de mayo de 2017 a mayo de 2018,
para un aumento absoluto de RD$103,182 millones.
Sin embargo, durante
ese mismo período, las estadísticas del Banco Central reflejan una reducción
importante en la cartera de préstamos de tres sectores que contribuyen al
crecimiento de la economía como son: construcción, microempresas y explotación
de minas y canteras, que juntas suman una disminución de RD$3,328 millones.
El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció una licitación internacional para
contratar la operación y el mantenimiento (OyM) de las plantas a carbón mineral
que construye el Estado en la zona de Punta Catalina, provincia Peravia.
Pero aclaró que la
parte administrativa de esas unidades de generación de 720 megavatios estará a
cargo del Estado, por lo que descartó que sean traspasadas al sector privado,
como ha propuesto el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
En el plano
internacional, el presidente estadounidense, Donald Trump, renovó sus ataques a
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que acusó de elevar
los precios del petróleo.
“Los precios del
petróleo están demasiado altos, la OPEP está en ello de nuevo. No es bueno!”,
afirmó Trump en su cuenta de Twitter, poco después de regresar de su histórica
cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un en Singapur.
Mientras que en New
York el precio del barril de petróleo se cotizaba a 66.24 dólares en la bolsa
de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $49.00 $49.42,
mientras que el Euro fue adquirido a $56.90
y despachado a $60.73 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments