Lo ultimo sobre la presa de Monte Grande, los ingresos de la TSS y la advertencia que hace el FMI sobre el ciberespacio, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/06/lo-ultimo-sobre-la-presa-de-monte.html
Por Balbueno Medina
La Cámara de Diputados
aprobó el esperado préstamo que permitirá la construcción definitiva de la
presa de Monte Grande del río Yaque del Sur, que beneficiará a los pobladores
de las provincias Bahoruco, Barahona, Independencia y Pedernales.
El Contrato, suscrito
entre República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), por un monto de US$249,600,000, servirá para el financiamiento de la
fase III del proyecto múltiple, que será ejecutado por el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (Indrhi).
Los empleados formales
dominicanos aportaron RD$6,028.4 millones más a la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) entre enero y mayo de 2018, equivalente a un crecimiento relativo
de un 15.2% que se situó igual que en el mismo período de 2017.
Durante los primeros
cinco meses del año, los trabajadores sumaron RD$45,520.1 millones, superior a
los RD$39,491.7 millones que aportaron en igual fecha del año anterior.
En tanto que, cientos
de Trabajadores de la Construcción se congregaron frente al Congreso Nacional
para rechazar el proyecto de Ley del Diputado Víctor Mencia, que buscaba modificar
la Ley 6-86 que creo el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción
(Fopetcons).
De igual manera,
decenas de organizaciones sindicales de la Construcción y ejecutivos del
Fopetcons, encabezados por el Director Ejecutivo de la institución,Rafael
Castillo, participaron en las vistas públicas que se realizaron para discutir
la iniciativa del legislador Santiagués, para demandar que la misma sea dejada sobre
la mesa tras considerar que no garantiza la sostenibilidad de ese organismo,
viola la constitución de la Republica y los convenios internacionales que ha suscritos
por el país.
En el plan
internacional, es necesario fortalecer los regímenes normativos y de
supervisión para hacer frente al riesgo cibernético, y los esfuerzos deben
centrarse en el establecimiento de prácticas de supervisión eficaces, pruebas
de vulnerabilidad y recuperación, y planes de contingencia que sean realistas.
Así se expresa
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
en un documento colgado en la web de la institución.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 70,38 dolares
el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.70 y vendido a 49.75,
mientras que el euro fue adquirido a
55.95 y despachado a 56.35 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments