El incremento de las remesas a RD, la perdida del salario de los Trabajadores y las nuevas medidas economicas en Venezuela entre otras noticias en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/08/el-incremento-de-las-remesas-rd-la.html
Por Balbueno Medina
El poder adquisitivo de
los trabajadores se redujo ligeramente en términos reales en 2017, situación
que no había ocurrido en los últimos cuatro años, según revela un informe
elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publicado recientemente.
De acuerdo con los
datos calculados por ese despacho, el ingreso promedio de los trabajadores
dominicanos se redujo -0.3 % al terminar el año pasado, de RD$13,676 mensuales
en 2016 hasta RD$13,636 al año siguiente.
Las remesas enviadas
por los dominicanos residentes en el exterior aumentaron 10.6 % entre enero y
junio de este año, según los últimos datos sobre este sector publicados por el
Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En el primer semestre
del año el país caribeño recibió 3,215 millones de dólares por concepto de
remesas, es decir, 307.4 millones de dólares adicionales con respecto al mismo
periodo del año 2017, de acuerdo con la información que aparece publicada en la
página web del banco emisor.
El Banco Nacional de
las Exportaciones (Bandex) anunció la apertura de su banca de segundo piso para
canalizar recursos a través de Entidades de Intermediación Financiera a
sectores y actividades de la cadena exportadora dominicana.
Bandex orienta su
oferta de recursos a través de segundo piso para apoyar las necesidades de
todas las empresas exportadoras y sus suplidores, incluyendo programas
específicos para desarrollar actividades tales como energías limpias,
integración tecnológica, innovación exportadora, entre otras.
En el plano
internacional, Venezuela recurrió a medidas desesperadas para enfrentar un
colapso económico, quitando cinco ceros del bolívar, devaluando la moneda en un
95 por ciento y atando la misma a una oscura criptomoneda operada por el
estado.
Mientras tratan de
lidiar con la hiper inflación – que para algunas medidas es la peor en la
historia de América Latina – el gobierno también eliminará los subsidios a los
combustibles y aumentará el salario mínimo en un 3,000 por ciento.
En New York, el l precio del petróleo
de Texas (WTI) para entrega en octubre, el nuevo mes de referencia, abrió con una subida del 2.17 % y se cotizaba a 67.27 dólares el barril en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex).
En tanto que en el Mercado Nacional
de divisas el dólar fue comprado a $49.28 y vendido a $49.75, mientras que el euro
fue adquirido a $56.03 y despachado a
$60.53 pesos dominicanos por
moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments