Los temores de INTEC sobre la economia nacional, la entrada en vigencia de la Generadora AES y las cifras de la OIT sobre la informalidad en la region, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/09/blog-post.html
Por Balbueno Medina
La escuela de Economía
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), al presentar su quinto
Informe sobre la Economía Dominicana, mostró
preocupación por las presiones inflacionarias que está creando el aumento
del barril de petróleo en la economía.
Los economistas prevén
que las transferencias eléctricas se elevarán de 23,000 millones de pesos a
40,000 millones este año.
Advierten que si no se
actúa de manera decidida en mejorar la administración tributaria, el equilibrio
macroeconómico será insostenible a largo plazo.
Ejecutivos de la
generadora AES Andrés informaron que adicionaron 110 megavatios al sistema
eléctrico dominicano y que en 30 días entrarán en funcionamiento otros 120, lo
que mitigará la crisis actual del suministro regular de las distribuidoras de
electricidad, tras las salidas recientes de sus unidades de generación.
Gluski explicó, además,
que tienen contemplado completar en febrero del próximo año los 300 megavatios
de capacidad de la central al sistema eléctrico.
La cartera de créditos
del sistema financiero armonizado se incrementó un 11.5% durante el primer
semestre de este año, al compararlo con el mismo período de 2017, debido a que
el monto prestado pasó de RD$980,755.2 millones a RD$1,093,210.4 millones. A
pesar de ese crecimiento, el crédito a algunos sectores productivos muestra una
considerable reducción.
En el caso de los
préstamos a las microempresas, que tienen un papel importante en el desarrollo
de la economía por su contribución en la creación de empleos, la reducción este
año fue de un -4.7% en el período enero-junio, según el informe preliminar del
Banco Central.
En el Plano
Internacional, La tasa de informalidad laboral en América Latina y el Caribe
llega al 53%, lo que indica que hay cerca de 140 millones de trabajadores en
esas condiciones en la región, según un estudio difundidoen Lima por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La oficina regional del
organismo señaló que su estudio “revisa en detalle” los logros en formalización
del empleo con el objetivo de orientar futuras acciones para hacer más
eficiente la lucha contra la informalidad.
En New York el petróleo de Texas de referencia
para la Republica Dominicana se cotizaba a 72,31 dólares el barril en la bolsa
mercantil de esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 49.90 y vendido a 50.15,
mientras que el euro fue adquirido a 55.94 y despachado a 56.34 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments