Ponderable iniciativa del INDOTEL

http://www.notamedin.net/2018/09/ponderable-iniciativa-del-indotel.html
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
La decisión del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones
(INDOTEL), de consensuar con las empresas televisoras la entrada en vigencia a
partir del año 2021, el proceso de conversión digital a que ha sido
comprometido el Estado con los organismos
internacionales de Telecomunicaciones, es una iniciativa que podría dar buenos
resultados al país.
Es la primera vez, que notamos que un presidente de INDOTEL,
ha tomado en cuenta a las empresas televisoras para recabar las opiniones de
sus ejecutivos concernientes al paso trascendental que deberemos dar de cara a
la televisión digital, que tanto ha esperado el pueblo dominicano.
La conversión de la televisión análoga a la digital, es algo
que definitivamente beneficiara a la teleaudiencia nacional y a las propias
empresas de televisión dominicana, porque gozaremos de una mejores imágenes
televisivas y dispondremos de mayores opciones de canales con ofertadas
ampliamente renovadas.
En lo que tiene que ver con los centenares de empresas de tele
cable con que contamos en todo el territorio nacional, el reto que deberá enfrentar
el INDOTEL es mucho más complejo, porque indudablemente muchas de ellas carecen
de los medios económicos y tecnológicos para dar el paso que les será exigido
por ese organismo para entrar a la conversión digital que ha sido programa para
el 2021.
El rompecabezas del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones, deberá centrarse en buscarle una solución al problema de las
pequeñas empresas de cable en la mayoría de nuestras provincias, porque pese a
que funcionan en medio de grandes precariedades económicas y tecnológicas
emplean a cientos de personas que dependen de ellas y juegan un papel
importante en la difusión del material informativo local, el cual es seguido
por la mayoría de los pobladores de esas demarcaciones.
Considero que cuando el presidente del INDOTEL, Luis Henry
Molina, dijo que se reunirá con los empresarios de las televisoras para ponerse
de acuerdo sobre la conversión de la televisión digital, también incluyó en su agenda a los propietarios de las
prestadoras de Cable, porque como hemos señalado en el párrafo precedente, en
ese sector es donde se debe enfatizar la solución al problema analógico que les
afecta de cara al futuro.
En lo que tiene que ver con la mayoría de los canales de VHF
y en algunos de UHF, si tomamos en cuenta las promociones que han hecho dando a
conocer la adquisición de tecnologías HD, consideramos que estarían a la
vanguardia para producir la transición de la televisión análoga a la digital,
lo que ayudaría al INDOTEL en su iniciativa de lograr un consenso lo más rápido
posible para ganar el tiempo necesario que permita al país dar el salto a la televisión
digital en el 2021.
El consenso propuesto por el presidente de INDOTEL a las
empresas televisoras, ha sido el
esfuerzo más serio, mejor intencionado y más convincente hecho desde esa institución,
en el interés de que al fin y al cabo la Republica Dominicana pueda disfrutar
de una televisión de mayor calidad, diversidad y mejores contenidos dentro de
tres años.
Los anteriores incúmbentes del INDOTEL, proclamaron reiteradamente varias fechas en
las que entraría en vigencia la conversión de la televisión digital, y
fracasaron en sus anuncios, porque al parecer no tomaron en cuenta el necesario consenso que debieron
propiciar con los sectores interesados en dar ese paso hacia la nueva televisión,
por los gastos que eso implica para las empresas de televisión.
Ese es un consenso que tiene varias implicaciones, entre las
que se destacan: el otorgamiento de nuevos canales a los propietarios de las televisoras
existentes, las exoneraciones de importaciones de equipos para producir la conversión
y la donación de nuevos aparatos de televisión a los sectores menos pudiente de
la población dominicana para que puedan disfrutar de la televisión digital,
como ha ocurrido en otros países que ya han dado el salto a la nueva manera de
ver televisión.
Por fin, ahora podríamos ponernos en el camino de llegar a
tener una verdadera conversión de la televisión digital, siempre y cuando el
consenso propuesto por INDOTEL, considere las ventajas y debilidades que hemos
señalado en este artículo sobre la realidad que vive la televisión de que
disfrutamos hoy.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments