Ministro de Economia defiende prestamos del gobierno, el BC, resalto solidez de de la economía ante delegacion del FM y las proyecciones de la OPEP sobre la produccion petrolera para el 2019, entre otros temas en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2018/11/ministro-de-economia-defiende-prestamos.html
Por Balbueno Medina
El ministro de
Economía, Isidoro Santana, declaró que él y otros funcionarios comparten la
preocupación de diversos sectores nacionales sobre la deuda del país, pero
aseguró que todavía no amenaza la estabilidad económica.
Se refirió así a la
coincidencia temporal de que se aprobaran al país dos préstamos por un monto
global de mil millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
y del Gobierno chino.
El gobernador del Banco
Central (BC), Héctor Valdez Albizu, destacó ante una delegación del Fondo
Monetario Internacional (FMI) el crecimiento económico en el país, que hasta
septiembre se sitúa en 6.9%, el cual ha estado acompañado de una baja
inflación.
En la reunión,
realizada en la sede del banco emisor, Valdez Albizu señaló que el crecimiento
económico “sobrepasó las estimaciones” del BC, gracias al comportamiento del
consumo y la inversión privada, entre otros factores.
El superintendente de
Bancos, Luís Armando Asunción, indicó que, gracias a las medidas implementadas
por este organismo, la cartera de créditos ha crecido hasta RD$1.07 billones a
septiembre de 2018.
Durante la conferencia
“Evolución de la supervisión bancaria en el sistema financiero dominicano”,
ofrecida en la 52º Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos
(Felaban), destacó que “las captaciones han sido de hasta 1.34 billones de
pesos y la cartera de créditos se ha incrementado hasta 1.07 billones de pesos,
lo que constituye niveles sin precedentes en el sistema bancario nacional y
como proporción del producto interno bruto (PIB)”.
En el plano
internacional, La OPEP calculó que la demanda de su crudo caerá en 2019 un
3.4%, es decir en 1.1 millones de barriles diarios (mb/d), una cifra similar al
recorte propuesto por Arabia Saudí para impulsar los precios debido al “exceso
de oferta”.
“En 2019, la demanda de
crudo de la OPEP se calcula en 31,5 mb/d, alrededor de 1,1 mb/d por debajo del
nivel estimado en 2018”, de 32,6 mb/d, señala el informe mensual del grupo en
el que analiza la situación del mercado mundial de energía.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 56.07
centavos de dólares el barril en la bolsa mercantil de esa ciudad
norteamericana.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $49.67 y vendido a $50.11, mientras que el Euro fue adquirido a $55.80 y
despachado a $59.60 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments