Estos son los hechos económicos que son noticias en el programa de Tv Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/01/estos-son-los-hechos-economicos-que-son.html
Por Balbueno Medina
El gobernador del Banco Central de la República Dominica
(BCRD), Hector Valdez Albizu, recalcó la importancia de derramar el notable
crecimiento económico que ha tenido el país durante los últimos años,
registrando un desempeño promedio de 6.56 % en los últimos cinco años.
Valdez Albizu recordó que la economía viene de crecer 7.0 %
en el recién finalizado año 2018, con una inflación de 1.17 %, la menor
registrada en los últimos 34 años, y con entradas de divisas que cerraron el
año en torno a US$ US$30,000.0 millones.
El gobernador destacó que si ¨queremos derrame no debemos
dejar concentrar el crecimiento en los sectores de mayores ingresos, sino que
debemos bajar al quintil más bajo, el primero, que tiene el costo de la canasta
familiar, al cierre de diciembre de 2018, de RD$13,818.11”.
En ese orden, el Comité Nacional de Salarios (CNS) informó que fijó para el 21 de febrero del presente
año la reunión para revisar el Salario Mínimo Privado No Sectorizado, de
acuerdo al periodo de vigencia en el que este debe ser conocido de oficio,
conforme a lo establecido en el Artículo 456 del Código de Trabajo.
En un documento enviado a los medios, el presidente del CNS,
Félix Hidalgo, declaró que la fecha establecida contó con la aprobación tanto
de los representantes del sector trabajador como del empleador.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, dijo que el país
tendrá una generación suficiente, eficiente y económicamente sostenible para
abastecer la demanda.
Bichara señalo que luego de tener la energía lo que falta es
que la distribución pueda tener una respuesta positiva, que cada uno pueda
honrar la energía que va a recibir y en esa medida podremos tener un servicio
continuo y permanente.
En el plano internacional, el director ejecutivo de Apple,
Tim Cook, ha declarado que la compañía podría bajar el precio del iPhone en
algunos países.
Los últimos resultados económicos del último trimestre,
anunciados muestran que los ingresos provenientes de los smartphones de Apple
cayeron un 15% con respecto al año pasado.
En New York, el petróleo de Texas de referencia para la
Republica Dominicana se cotizaba a 52,44 dólares el barril en la bolsa
mercantil de esa ciudad Norteamericana.
Y finalmente aquí en el mercado nacional de divisas el dólar fue
comprado a $49.96 y vendido a $50.40, mientras que el
Euro fue adquirido a $56.06
y despachado a $59.93 pesos
dominicanos por moneda extranjera
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments