Los hechos principales de la economía nacional y mundial, véalos aquí en la Agenda Económica del programa Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/02/los-hechos-principales-de-la-economia.html
Por Balbueno Medina
El Banco Central (BC)
informa que el índice de precios al consumidor (IPC) de enero de 2019 registró
una variación de -0.17%.
El informe del órgano
rector de la política montería explica que el comportamiento de la inflación en
enero de 2019 obedece básicamente a que los incrementos verificados en los
índices de precios de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.13%),
Educación (0.47%), Restaurantes y Hoteles (0.25%), Salud (0.31%) y Recreación y
Cultura (0.43%), fueron contrarrestados por las variaciones negativas que se
registraron en los grupos Transporte (-1.54%) y Vivienda (-0.34%).
El superintendente de
Bancos (SIB), Luis Armando Asunción, informó que el sistema financiero
dominicano cerró el pasado año con activos totales que ascendieron a RD$1.78
billones, para un incremento superior a los RD$131,732.04 millones con relación
a diciembre de 2017.
El funcionario destacó
el positivo desenvolvimiento que ha tenido este sector y afirmó que se compara
favorablemente con los sistemas financieros de los países de la región.}
El trío de factores que
más afecta la competitividad de las industrias en República Dominicana está
formado por: la carga tributaria, el costo de materias primas, la competencia
desleal y el contrabando, de acuerdo al ranking de competitividad medido por la
Encuesta de Coyuntura Industrial
correspondiente a octubre – diciembre del 2018.
Según la muestra en
primer lugar, se encuentra la carga tributaria, con un 21%. En segundo y tercer
lugar de factores que afectan negativamente la competitividad se colocaron el
costo de materias primas y la competencia desleal y contrabando con 15% y 14%,
respectivamente
En el plano
internacional El paro mundial descendió en 2018 una décima, hasta el 5 %, y por
primera vez en nueve años igualó la tasa anterior a la crisis financiera, según
un estudio que publica la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que
alerta sobre la persistencia de la precariedad y de la brecha de género.
El informe sobre las
"Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo" prevé que el
desempleo siga descendiendo en 2019 hasta el 4,9 %, tasa que se mantendría en
2020.
En New York, el petróleo
de Texas de referencia para la Republica Dominicana se cotizaba a 53.10 dólares
el barril en la bolsa mercantil de la ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí en el
mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $49.96 y venido a $50.40, mientras que el Euro
fue adquirido a $56.06 y despachado
a $59.93 pesos dominicanos por moneda
extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments