Los aportes de la Unión Europea al país, la mas reciente premiacion del BC y el pronostico que hace el BC sobre el precio del barril de petroleo este año, entre otras informaciones en la Agenda Económica de Agenda Semanal

http://www.notamedin.net/2019/04/los-aportes-de-la-union-europea-al-pais.html
Por Balbueno Medina
Hasta la fecha, la
Unión Europea ha invertido en República Dominicana alrededor de 150 millones de
euros como parte de su cooperación no reembolsable, según explicó el jefe de la
Delegación de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa.
El diplomático
manifestó que esa inversión se ha hecho en apoyo a la reforma de la
administración pública, en particular en la parte de finanzas públicas y en
áreas como la educación, derechos humanos y todo lo concerniente a la
mitigación del cambio climático.
La Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) dijo que a partir de este
mes más de 12 mil jubilados y pensionados cobrarán sus salarios a través del
Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), el cual pertenece al
Ministerio de Educación.
La disposición fue
adoptada para dar cumplimiento a los decretos número 431-02 del año 2002; el
número 171-04 del año 2004 y número 41-05 del año 2005 emitidos por los
presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, respectivamente.
El Banco Central (BC)
ha sido reconocido por la publicación internacional Capital Finance
International (CFI) como el Banco Central que ha desempeñado la mejor
gobernanza corporativa durante 2018 en Centroamérica y Caribe, atendiendo a la
ejecución independiente de su política macroeconómica, la cual ha sido
determinante para el crecimiento registrado en el país en los últimos años, el
cual promedió un 6.3% desde 2013 al 2018.
El gobernador del BC,
Héctor Valdez Albizu, expresó su satisfacción por esta distinción internacional
y declaró que “lo recibo con orgullo en nombre de la Junta Monetaria, como
organismo rector del BC, en momentos en que nuestro país es considerado por el
FMI y el Banco Mundial como un destino estrella para la inversión en la zona,
dada la fortaleza de nuestra economía y su crecimiento, lo que debe de hacer
sentir orgullo a todos los dominicanos”.
En el plano
internacional, el precio del petróleo se mantendrá bajo en torno a los 66
dólares por barril en 2019, debido al aumento de la producción en Estados
Unidos y el menor crecimiento global, que compensarán la menor oferta por las
sanciones a Venezuela e Irán, indicó el
Banco Mundial (BM).
Para 2020, se espera
que el barril de crudo alcance un precio promedio de 65 dólares, frente a los
68 dólares del año pasado, explicó el organismo internacional en su informe de
abril sobre la evolución de las materias primas.
En tanto que el oro
negro, como algunos le llaman, termino
la jornada de esta semana en 66.33 dólares el barril, en la bolsa mercantil de
New York.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $50.06 y vendido
a $50.55, mientras que el Euro fue adquirido a $56.60
y despachado a $57.60 pesos
dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments