Marcelino Vega y Raffy Durán presentan candidatos y Plan de Desarrollo Institucional del CDP, 2019-2021


Redacción


Los movimientos periodísticos Marcelino Vega (MMV) y Raffy Durán presentaron sus candidatos para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a efectuarse el viernes 30 de agosto del presente año 2019.
Igualmente, dieron a conocer el plan de desarrollo institucional del Colegio para el período 2019-2021, con el propósito de lograr las transformaciones que requiere el CDP, de manera que pase de una institución obsoleta a una moderna y actualizada, que satisfaga los anhelos y aspiraciones del sector periodístico nacional.
Para el Comité Ejecutivo Nacional del CDP, los movimientos Marcelino Vega y Raffy Durán presentaron a Mercedes Castillo, como presidenta, junto a los veteranos periodistas José Madera de Santiago de Los Caballeros como vicepresidente; Cándida Ortega, secretaria; Aurelio Henríquez, tesorero; Julián Sosa, secretario de educación; Yanny Pérez Filpo, secretaria de organización; Mayra Ogando, Relaciones Públicas y Firo Mejía, como comisario.
Olivo De León es el candidato a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), junto a Félix Parra, de Santiago, vicepresidente; Balbueno Medina, secretario; Leonardo Cabrera, de San Cristóbal, tesorero, y Martín Camilo, de San Francisco de Macorís, vocal.
Siddy Roque, es la candidata a la presidencia del Tribunal Disciplinario; Gregorio Pichardo, de La Vega, a la vicepresidencia; Rafael Díaz Gómez, de Puerto Plata, secretario; Guillermo García, miembro, y Primavera Guerrero, miembro.
Seccional del DN
Igualmente, postulan a la secretaría general de la seccional del Distrito Nacional a la periodista Rossanna Figueroa y a los periodistas Ramón Benzán, como secretario de organización; Edmundo Ledesma, como tesorero; Mily Suero, secretaria de educación; Sebastián Solís, secretario de Relaciones Publicas y a Marisol Vargas y Pilar Moreno, como vocales.
Programa de trabajo
Entre las propuestas que presentan para el desarrollo institucional y la recuperación de la imagen institucional del CDP se encuentran, la construcción del Club Social de los Periodistas; la creación de la Cátedra de Historia del Periodismo Nacional; entrega anual del Premio Orlando Martínez del CDP; la modificación de la ley 10-91 y su reglamento interno, y la creación del Instituto Superior de Periodismo para el perfeccionamiento profesional permanente de los periodistas; eficientizar el cobro por publicidad de la ley 10-91.
También, la modernización de la administración del CDP; crear un CDP en línea; un portal, una emisora y canal de televisión digital; la ejecución de un programa de sostenibilidad y fortalecimiento económico de la institución; la planificación y ejecución de un plan de desarrollo institucional de la seccionales del CDP, para lo cual se organizará un encuentro nacional de seccionales con el propósito de debatir programas y proyectos de desarrollo dirigido a esos organismos, la creación de la comisión de festejos y protocolo del CDP.
Además, la creación del Departamento de Asesoría Técnica y Empresarial para apoyar a los emprendedores periodísticos, el fortalecimiento de los vínculos intergremiales e internacionales del CDP, y el fortalecimiento de la conciencia ética del periodista a través de talleres, seminarios y conferencia; realización de un Congreso del CDP y una Conferencia Internacional sobre los avances tecnológicos que se han producidos en el ámbito de las comunicaciones; creación del Observatorio del Ejercicio Periodístico del CDP; creación de la Unidad de Investigación del CDP; creación de la Pasantía del CDP, y la cátedra CDP-Escuelas de Periodismo, entre otras iniciativas.
La seguridad social
En lo relativo a la seguridad social. Los movimientos periodísticos trabajarán en la creación de un Fondo de Asistencia Social, para garantizar las ayudas solidarias y el pago de los seguros, darán seguimiento, hasta garantizar, las pensiones de los periodistas, desarrollarán un programa de actividades recreativas como contribución a la salud del periodista y su familia y a la integración del sector.
Asimismo, asegurarán la edición de la revista IPPP impresa y digital; organizarán operativos de adquisición y cambio de licencias de conducir, operativos médicos, reorganizarán los programas sociales de celebración de Reyes a los hijos de los periodistas, el programa del Mes del Periodistas, Fiesta de Navidad, entre otras celebraciones, a fortalecer la Cooperativa Nacional de Trabajadores de la Prensa (COOPNAPRENSA).
Se comprometieron a recuperar y fortalecer los programas de asistencia social tales como el Seguro de Salud, de vida y de últimos gastos a los periodistas y su familia, asistencia permanente a periodistas en situaciones que lo ameriten, a la organización de viajes a lo interno y al exterior del país, a organizar operativos de salud en todas las seccionales, a montar campamentos de verano para los hijos de periodistas, a crear equipos de softboll y organizar torneos de dominó billar, caminatas y bicicletadas.

Related

Política 2386176315132028157

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Programa Semanal Agenda Semanal

Programa Semanal Agenda Semanal
Véalo sábados de 2 a 3 de la tarde por RNN Canal 27 y Agenda semanal TV en Youtube
Agenda Semanal
ESTE ESPACIO TELEVISIVO SE TRANSMITE TODOS LOS SABADOS A LAS 12 DEL MEDIODIA POR SANTO DOMINGO TV, CANALES 69 DE UHF, 24 DE LOS SISTEMAS DE CABLE Y VIA SATELITE POR INTERSAT 14 PARA LOS ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMERICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA

LIBRO HUELLAS DE UNA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA
Huellas de una Trayectoria Periodistica es un libro que usted no puede dejar de leer, porque le permitirá conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y más. Está disponible en Cuestra Centro del Libro y tambien puede pedirlo al 809-519-6124 o al correo agendasemanal@hotmail.com

FUNCOMYSA

FUNCOMYSA
Fundación Comunicación y Servicios Asistenciales. Contactos Funcomysa@hotmail.com
item