Fallece banquero Alejandro E. Grullón E.

Redacción
Fue el pionero de la banca privada nacional
La Romana.- El Grupo Popular informa el sentido fallecimiento el día de hoy del
fundador y primer presidente del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular,
señor Alejandro E. Grullón E.
La causa del deceso, acaecido
en la ciudad de La Romana, se estableció mediante el parte médico ofrecido por
el doctor José López, quien diagnosticó paro cardio-respiratorio, luego que el
destacado banquero y empresario venía presentando problemas de salud.
Por razones de la pandemia
y para respetar los protocolos sanitarios de prevención, no se llevarán a cabo
actos funerales convencionales, si no de forma privada y en total intimidad
familiar.
El señor Alejandro E.
Grullón E. nació en Santiago de los Caballeros, el 3 de abril de 1929. Fue hijo
de los señores Manuel Grullón Rodríguez-Objío y Amantina Espaillat González, quienes además procrearon a los también
fallecidos Arturo Grullón Espaillat y Máximo Grullón Espaillat.
Por
parte de su madre, doña Amantina, el fallecido banquero es descendiente de
Tomás Bobadilla y Briones e Ignacio María González, quienes dirigieron los
destinos de la nación en un periodo del siglo XIX.
La
línea de su padre, Manuel Grullón Rodríguez-Objío, está dignamente representada
por Máximo Grullón Salcedo, Prócer de la Restauración; el destacado escritor
Virgilio Díaz Grullón y Arturo Grullón Julia, el primer cirujano graduado
dominicano en ejercer esta especialidad en el país y quien, además, se destacó
por plasmar en el lienzo y en la fotografía los rostros humanos que estudiaba
con carácter científico, llegando a realizar hermosas obras pictóricas.
Luego
de cursar sus estudios de bachillerato en la Escuela Normal “Ulises Francisco
Espaillat”, en Santiago de los Caballeros, don Alejandro asistió a Bucknell
University, de Pensilvania, donde inició estudios de Medicina, pasando, más
tarde, a la Universidad de Syracuse, en Nueva York, donde obtuvo el título de
grado en Administración de Empresas y Ciencias Forestales.
A
su regreso al país, trabajó inicialmente en aserraderos propiedad de sus
familiares, formando parte, a inicios de los
años 60, de la Asociación para el Desarrollo, Inc., organización que dio
impulso a instituciones como la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra, el Banco Popular Dominicano, el Instituto Superior de Agricultura
(ISA) y el Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal
(CIMPA), entre otros.
Desde
su época de empresario en el área agrícola, don Alejandro notó la necesidad de
contar con mejores servicios financieros para la sociedad dominicana y, en
agosto de 1963, basándose en una inversión de capital y talento dominicanos, se
obtuvo la autorización de la Junta Monetaria para la fundación del Banco
Popular Dominicano, institución que abrió sus puertas el 2 de enero de 1964,
siendo el primer banco de capital privado dominicano.
Bajo
su dirección se crearon múltiples instituciones financieras que, más tarde, con
la promulgación de la Ley Monetaria y Financiera de 2002, han vuelto a
reunificarse bajo la figura de Banco Popular Dominicano, S. A. – Banco
Múltiple, así como de Grupo Popular, S. A., para la casa matriz.
Asimismo,
mediante sus contribuciones se crearon filiales internacionales como el BPD
Bank, que operó hasta 2013 bajo la legislación norteamericana en Nueva York,
reconocida por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), y el Popular
Bank, que opera bajo las leyes de la República de Panamá.
Igualmente,
realizó aportes a la institucionalización del sector financiero nacional a
través de la fundación de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y de
destacadas instituciones de bienestar social como la Fundación Dominicana de
Desarrollo (FDD), de fortalecimiento de la
institucionalidad democrática como la Fundación Institucionalidad y Justicia
(FINJUS) y de preservación y proyección cultural como el Museo de La
Altagracia.
En
la actualidad, presidía la Fundación Popular, Inc. En 2014 los Consejos de
Administración y las Asambleas de Accionistas le designaron como Presidente Ad
Vitam y Consejero Emérito de Grupo Popular y de Banco Popular. Fue además
Gobernador de la Comisión de Seguimiento
a los Trabajos de Remozamiento y Mantenimiento de la Basílica Catedral Nuestra
Señora de La Altagracia y Presidente del Plan Sierra. Adicionalmente, fue
miembro de la Fundación Patronato Cueva de las Maravillas, de la Fundación Sur
Futuro y del Consejo Consultivo Presidencial.
Fruto
de su matrimonio con la señora Dinorah Viñas Messina (fallecida), procreó a
Manuel Alejandro, Virginia María y Eduardo José Grullón Viñas; y, junto a su
actual esposa, Melba Segura Castillo, a Alexandra María Grullón Segura.
Por
sus valiosas contribuciones a nuestra sociedad fue reconocido con el grado de
Comendador por la “Orden de Duarte, Sánchez y Mella”, con el grado Gran Cruz
Placa de Plata por la “Orden Heráldica de Cristóbal Colón”, ambas emanadas de
la Presidencia de la República.
Adicionalmente,
recibió la “Orden de San Gregorio Magno”, en el grado de Caballero de Gran
Cruz, otorgada por Su Santidad Juan Pablo II; un Doctorado Honoris Causa en
Humanidades, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en 1997; y
un Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Administración, por la Universidad
Central del Este, en 2008.
El
20 de agosto de 2008 recibió, además, el reconocimiento a su exitosa y
fructífera carrera empresarial por la Cámara de Diputados de la República Dominicana,
mientras que en 2011 el Senado de la República también le distinguió por sus
aportes al país a través de su labor empresarial y social.
En
mayo de 2015, durante el lanzamiento de la Cátedra de Responsabilidad Social
Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) homenajeó a don Alejandro por su
entrega a la creación y consolidación de una empresa que ha sido el motor de
grandes beneficios para el país, así como por su rol de ciudadano ejemplar, impulsor de obras
filantrópicas y de bienestar social, y por su modelo de compromiso ético.
Finalmente,
en junio de 2016, en el marco del Día Nacional de la Empresa Privada y el
Empresariado Nacional, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
reconoció la trayectoria empresarial y la visión que tuvo don Alejandro, al
fundar el primer banco comercial nacional de capital privado del país, el Banco
Popular Dominicano, destacando su determinación y liderazgo visionario, señas
que lo convirtieron en ejemplo e inspiración para todas las generaciones de
empresarios y emprendedores.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments