La SB avanza en la búsqueda de solución al problema de los ahorrantes de Banco quebrado

Por Balbueno Medina
Al Conmemorarse el viernes pasado el 36 aniversario de la
creación del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción, el
director ejecutivo, licenciado Faustino de los Santos, anunció que esa
institución aumentará en un 20 por ciento el monto de las más de 6,500
pensiones que ha otorgado a la fecha y
seguirá ampliando los servicios sociales que mantiene a favor de la clase
obrera del sector de la Construcción de todo el territorio nacional.
Asimismo, durante Rueda
de Prensa el funcionario manifestó que
el Fopetcons entregará 350 nuevas pensiones a igual número de trabajadores de
la Construcción durante el presente año, con lo que la institución se propone
elevar a casi 7,000 su nómina de pensionados, los cuales recibirán 9 mil 601.55
cada uno por el pago mensual.
El director Ejecutivo
del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción, dijo de igual
manera que la institución continuará profundizando la entrega de los servicios
sociales a favor de los Trabajadores de la Construcción de todo el territorio
nacional, mediante el pago de servicios médicos, funerarios, ayudas personales
y la entrega de miles de raciones de alimentos que durante la pandemia les han
sido distribuidas en las diferentes regiones del país.
La Superintendencia de
Bancos (SB) adjudicó al Banco de Reservas (Banreservas) los activos y pasivos
que componen la primera unidad de negocios licitada del Banco Múltiple de las
Américas (Bancamérica).
El contrato que
formaliza la adjudicación fue firmado por el superintendente de Bancos,
Alejandro Fernández, y el administrador general del Banreservas, Samuel Pereyra
Rojas, en la sede del organismo supervisor.
La Asociación Nacional
de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) abogó por que el Gobierno tome medidas
puntuales y rápidas que mitiguen los efectos de las alzas internacionales del
petróleo y de las materias primas en los costos internos y en los precios.
ANEIH instó a que la modificación de la Ley de
Hidrocarburos depositada en el Congreso Nacional apunte principalmente a la
reducción de los impuestos, para buscar un equilibrio y proteger a los que
menos tienen.
En el plano
internacional, en New York, el precio del petróleo de Texas de referencia para
la Republica Dominicana se cotizaba a 114.44 dólares el barril en la bolsa mercantil
de la esa ciudad norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a $54.70 y vendido a $57.40,
mientras que el euro adquirido a $62.00 y
despachado a $68.00 pesos dominicanos por
moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments