El estéril debate de la Ley 01-24; otra metida de pata de la oposición
MI SENTIR
Por Balbueno Medina
Como nos encontramos
inmersos en la campaña electoral, de cara a las elecciones de febrero y mayo,
la oposición política no desperdicia ningún tema que surja en el debate
nacional para tratar de sacar provecho en contra del gobierno y el Partido
Revolucionario Moderno, cuando de confundir a la población dominicana se trata.
Ahora ha puesto en el
debate público la aprobación de la Ley 01-24, que creó la Dirección Nacional de
Inteligencia (DNI), que si bien ha recibido el rechazo de diversos sectores de
la sociedad por las limitaciones que impone al ejercicio de la libre expresión y
difusión del pensamiento, no solo ha sido responsabilidad del Poder Ejecutivo,
sino también de la misma oposición que votó a favor de esa iniciativa.
El desarrollo del
debate que se ha abierto en el país en torno a la forma en que fue aprobada la
nueva Ley del DNI, ha puesto claramente en evidencia la doble moral con que han
actuado los líderes de la oposición política, ya que los voceros de sus
organizaciones políticas fijaron sus posiciones en torno a la legislación y muchos
de sus legisladores votaron para que se aprobara el nuevo organismo de
Inteligencia del Estado.
En el encuentro semanal
que el presidente Luis Abinader, sostiene con los representantes de los medios de comunicación tuvo a bien referirse
al tema que la oposición se encargó de viralizar a través de las redes
sociales, y dijo: “que se trataba de una actitud hipócrita, porque la oposicion
había votado por la Ley en el Congreso Nacional y luego salió criticándola”, lo
que sin lugar a dudas la dejó mal parada frente al país.
Lo más extraño y que
poderosamente llama la atención de quienes hemos estado dando seguimiento al
debate, es de que la oposición no ha rebatido con argumentos creíbles y
sostenidos las expresiones del primer mandatario, quien dejo claramente
establecido que la aprobación de la Ley 01-24, se produjo con el consenso de
las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional.
El mutis absoluto que
ha hecho la oposición en torno a la reacción que ha tenido el gobierno y el
Partido Revolucionario Moderno, a las imputaciones que en principio esgrimió responsabilizándolos
de la aprobación de la Ley 01-24, demuestra que se trató de una jugada política
dirigida a sorprender a la población dominicana con el interés de confundirla haciéndole
creer que los oficialistas le han estado jugando a la doble moral desde el
ejercicio del poder.
Sin embargo, los
aliancistas de Rescate Red, han perdido de vista que el interlocutor que tienen
de frente buscando la reelección presidencial en el 2024, no es el mismo que
decidido optar por la misma posición en el 2004, cuando al candidato
presidencial de la oposición se le posibilito por todos los medios derrotar al
oficialismo.
El presidente Luis
Abinader, le ha salido hueso duro de roer a la alianza Rescate RD, porque hasta
el momento, todos los temas que ha puesto en el debate público con la intensión
de destronarlo del poder, se los ha ganado y eso le ha reportado mayor
afianzamiento de su candidatura presidencial en el favor del pueblo dominicano
hasta el punto de que cada vez que obtiene un triunfo de esa naturaleza,
experimenta mayor crecimiento en las encuestas que se realizan en el país.
Los constantes errores
cometidos por la oposición durante la presente campaña electoral, demuestran
que la misma carece de discurso convincente para enfrentar al gobierno y al
Partido Revolucionario Moderno de cara a las elecciones Municipales del mes de
febrero y las presidenciales y congresuales de mayo del 2024, lo que le ha
hecho poco atractiva ante un electorado compuesto por más de un 60 por ciento
de la población de votantes que oscila
entre 18 y 36 años de edad.
En definitiva, la
carencia de un discurso creíble y sostenible en torno al debate de los temas
que se han sido puestos a discusión por parte de la propia oposición política y
el mantenimiento de un modelo político superado en la campaña electoral que se
desarrolla en el país, han sido los factores que han impedido que la alianza
Rescate RD, haya crecido en el favor del pueblo dominicano, por lo que de
seguir por ese derrotero presagia que tendrán un febrero negro y un mayo gris.
A esos factores se
agregan las conocidas disidencias que existen entre las cúpulas de las dos
principales fuerzas políticas que promovieron la alianza Rescate RD y las
zancadillas que se propinan constantemente muchos de los candidatos que
convergen en la misma en aras de fortalecer las estructuras internas de sus
respectivos partidos políticos.
Ante todo lo sucedido, lo que se impone es una reforma a la nueva Ley del DNI, que permita una adecuación por consenso que resuelva los entuertos que se crearon y de los cuales todos fueron responsables.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments