La Unión Europea cobrara impuestos a la importación de vehículos eléctricos Chinos

Por Balbueno Medina
LA AGENDA ECONOMCA
La revista Summa
reconoció al Banco de Reservas como una Empresa Líder de América Central y
República Dominicana 2024, en las categorías de Transformación Digital,
Agilidad de Aprendizaje, Innovación y Cultura Organizacional.
Los detalles del
Ranking de las Empresas Líderes 2024 en la región fueron dados a conocer por la
publicación en su edición de junio, siendo el Banreservas la única empresa
dominicana premiada en los cuatro pilares indicados dentro de otras 15
entidades seleccionadas en el país en esos renglones.
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) reiteró que la generación de
electricidad es suficiente para suplir la demanda declarada en la actualidad.
Con datos obtenidos del
Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, la ADIE
reveló que para los días del 10 al 17 de junio de 2024 -como semana de
referencia- la energía disponible superó en un 16 % a la demanda abastecida.
En el plano
internacional, la UE amenazó a China con elevados aranceles a la importación de
automóviles eléctricos a partir de julio, en medio de advertencias del gobierno
chino y alertas sobre el riesgo de una guerra comercial con el gigante
asiático.
La Comisión Europea,
que abrió el año pasado una investigación sobre el impacto de las ayudas
estatales, concluyó que la cadena de producción de automóviles eléctricos en
China se beneficia de subsidios "injustos".
En New York el petróleo
intermedio de Texas de referencia para la República Dominicana llego a
cotizarse a 81.38 de dólares en la bolsa mercantil de esa ciudad
norteamericana.
Y finalmente aquí, en
el mercado nacional de divisas el dólar fue comprado a 58.20 y vendido a 59.50,
mientras que el euro fue adquirido a 61.50 y despachado a 65.00 pesos dominicanos por monedas
extranjeras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments