Banco Popular auspicia el Foro Internacional sobre Fideicomiso 2012

http://www.notamedin.net/2012/08/banco-popular-auspicia-el-foro.html
Por Balbueno Medina
Se evaluarán las oportunidades en turismo, banca,
bienes raíces y patrimonio familiar
Santo Domingo, D.N.- El
Banco Popular Dominicano auspiciará como patrocinador principal el Foro
Internacional sobre Fideicomiso 2012, organizado por la Red Fiduciaria delas
Américas, a efectuarse los días 30 y 31 de agosto, en las instalaciones del Hotel
El Embajador. En este evento participarán ponentes de relevancia internacional
en el ámbito del fideicomiso.
El
foro repasará los casos de éxito de la actividad fiduciaria en otros países,observando
las oportunidades de negocios en República Dominicana, específicamente, en
áreas como bienes raíces, turismo, patrimonio familiar y banca, ala luz de la
Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.
Una
lista de diez reputados expertos nacionales e internacionales serán los
conferencistas que compartirán con los presentes casostomados a partir de la
experiencia internacional. El apoyo del Popular a la Red Fiduciaria de las
Américas, en la realización de este destacado foro, busca facilitar la pública
discusión local sobre el tema fiduciario para cerrar las posibles brechas de
conocimiento sobre el potencial efectivo que esta nueva figura puede brindar a
las empresas dominicanas.
De
nuestro país, el encuentro contará con las disertaciones de los directores
locales de la Red Fiduciaria de Las Américas, de la firma Calderón y Del
Carpio, los abogados Aquiles Calderón y Francisco del Carpio; y la abogada y
dirigente empresarial Marisol Vicens, quien abrirá el evento con el tema “Fundamentos
generales del fideicomiso”.
Francisco
del Carpio, experto en legislación inmobiliaria y fideicomisos, y autor de varios artículos sobre Derecho Inmobiliario,
expondrá sobre el “Fideicomiso para el desarrollo inmobiliario”; mientras
Aquiles Calderón, especialista en la práctica de Derecho Empresarial yNegocios
Fiduciarios,y catedrático universitario
desde hace 20 años, hablará sobre las “Oportunidades del negocio fiduciario
para la República Dominicana”.
Figuras internacionales del
fideicomiso
Desde
México, el abogado Miguel García, exdirectorfiduciario de BBVA y director
fiduciario de NAFINSA y BANCOMEXT, expondrá sobre el “Fideicomiso como
herramienta para el desarrollo turístico: la experiencia mexicana”; Ricardo
Rangel, director general de Solutrust, también de México, disertará sobre “Fideicomiso
y negocios: esquemas trascendentes”.
Cristina
Lozano, aboga en Derecho Financiero, directora de BPA Serveis, Banca Privada de
Andorra, presentará el tema “Planeamiento Patrimonial a través del
Fideicomiso”; Nicolás Malumián, reputado jurista argentino, tendrá a su cargo
el tema del “Impacto fiscal de las operaciones fiduciarias”.
Por
su parte, Sergio Rodríguez, destacado profesor de la Universidad del Rosario,
de Colombia,y autor de varios libros sobre la materia, entre ellos, “Derecho
Financiero Contemporáneo” y “Negocios Fiduciarios: su significación en América
Latina”, compartirá con el público el tema “Sentido y alcance de las
obligaciones del fiduciario”. La panameña DayraBerbey de Rojas, especialista en
Derecho y Ciencias Políticas, y vicepresidente general de Icaza Trust Corporation,
de Panamá, tiene a su cargo “La Gestión Fiduciaria: lecciones aprendidas”.
El
foro concluye con la disertación “Características y ventajas de los patrimonios
autónomos para el financiamiento y la inversión en el mercado de valores”, a
cargo del boliviano Jaime Dunn, reconocido con el título “Mejor banquero de
inversiones de Bolivia 2011” por la publicaciónWorldFinance Magazine y la Bolsa
de Londres.
Ventajas generales del nuevo marco fiduciario para
financiamientos en el país
El surgimiento de nuevas oportunidades de negocios
para el país, a raíz de la aplicación de la Ley 189-11 para el Desarrollo del
Mercado Hipotecario y Fiduciario, marca un antes y un después en la estructuración
de los negocios del mercado hipotecario.
Entre las ventajas aplicables gracias a esta figura
jurídica se destaca la separación patrimonial, que protege de afectación por
terceros a los patrimonios, al tiempo que incrementa la seguridad jurídica;
asimismo, se genera certeza y seguridad en el cumplimiento de los fines para
los cuales los fideicomisos son creados y facilita el aumento de la
transparencia a través del control fiduciario y la distribución del patrimonio.
Además, el fideicomiso permite una visible reducción del costo financiero,
gracias al aislamiento de determinados activos patrimoniales y el otorgamiento
de garantías adicionales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments