SE DEBE RELANZAR EL INDOTEL

http://www.notamedin.net/2012/08/se-debe-relanzar-el-indotel.html
Por Balbueno Medina
Periodista Balbueno Medina
Desde que el Despacho
de la ex primera Dama de la República Margarita Cedeño de Fernández se
involucró en la tarea de sembrar el país de los Centros Tecnológicos
Comunitarios, CTC, y desarrolló parte de esas labores junto a las pasadas
autoridades del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, se
produjo un manto de confusiones entre la población dominicana que merecen ser
aclaradas por el organismo correspondiente.
A nosotros que nos
correspondió conocer a profundidad el origen y posteriormente la transición de
lo que fue la creación del INDOTEL, por cuanto por poco nos nacen los dientes
en el ámbito de lo que fue la antigua Dirección General de las
Telecomunicaciones, DGT, nos consta que una de las labores fundamentales de ese
organismo fue la de crear los Centros Tecnológicos de la Información, CTI, como
forma de acercar las nuevas tecnologías de la información hacia las comunidades
más apartadas del país.
Sin embargo, una vez
surge la gran idea de crear los CTC por parte de la hoy Vicepresidenta
Margarita Cedeño de Fernández, esas iniciativas del INDOTEL se vieron opacadas
con el respaldo ofrecido no solamente por el Estado dominicano, sino también
por la vinculación que se le dio a la comunidad, cuya administración de los
mismo recayó en manos de estas, pero que lamentablemente al paso de los años se
ha comprobado que eso no ha dado buenos frutos, debido al rápido deterioro en
que muchos de ellos se encuentran.
Lo cierto es que tanto
los CTC de la ex primera Dama, como los CTI del INDOTEL, han tenido un objetivo
común y que la dispersión en su ejecución ha sido lo que mayores inconvenientes
ha creado para su existencia y permanencia en el tiempo, debido a que los
mismos no pueden ser dejados bajo la administración de las comunidades sin que
haya una supervisión directa del Estado dominicana que fiscalice periódicamente
los equipos que son instalados en cada localidad del país.
No obstante a eso se
impone que ese tipo de programas sean llevados a cabo por una sola institución
del gobierno dominicano, con las capacidades técnicas y económicas que le
permita tener un control absoluto del mantenimiento de esas infraestructuras,
sin importar que las comunidades participen de su administración, como forma de
garantizar que continúen ofreciendo el servicio vital que dispensan a cada
localidad del país.
Gracias a esos Centros
de alta tecnología es que muchos niños pobres de las comunidades más
empobrecidas del país, han tenido y tienen la oportunidad de consultar la
internet para realizar sus tareas escolares y han tenido la oportunidad de poner
en práctica sus habilidades escénicas y sus vocaciones artísticas al utilizar
las emisoras comunitarias que han sido instaladas en esos lugares.
Por lo visto, no
pretendemos ni mucho menos nos atreveríamos a sugerir que se descontinúen levantando
este tipo de instrumentos que lo que persiguen es estrechar la brecha tecnológica
que separa a nuestros niños más pobres de las comunidades apartadas del
territorio nacional, con relación a los que residen en las grandes ciudades del
país, sino de que se haga un uso más racional y mejor planificado de su
ejecución que le permita a las comunidades beneficiadas hacer un uso más
provechoso de los mismos.
En ese sentido, me
permito, con la humildad que me caracteriza pedirle al doctor Carlos Amarante
Baret, que como nuevo presidente de INDOTEL disponga de consenso con las
autoridades competentes la fusión de ambos programas y que esa institución como
rectora de las altas tecnologías en la República Dominicana asuma o reasuma el
liderazgo total de la remoción y creación de los Centros Tecnológicos
Comunitarios o de la Información que a partir de ahora se ejecuten en el país
para preservar ese bien que todos apreciamos por la labor social que
desempeñan.
Para nadie es un
secreto que los equipos de alta tecnología que se utilizan en esos Centros Tecnológicos
requieren de un mantenimiento efectivo en el que se conjugan el ambiente en que
deben ser preservados adecuadamente y vigilados por expertos en la materia de informática
que necesariamente deben estar presentes para asesorar a los niños y reparar
cualquier desperfecto que se presente producto del mal manejo que se le dé a
los mismos.
En fin de lo que se
trata, no es que tengamos a más Centros de Alta Tecnología disfuncionales, sino
que los que tengamos hagan su papel y que las comunidades beneficiadas puedan contar
con ellos como un bien que el Estado ha puesto a su alcance para que puedan
superar los niveles de atraso y exclusión en que viven sus habitantes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments