ROBERTO ROSARIO AFIRMA QUE ESTADÍSTICAS REVELAN QUE LA JCE ES MODELO ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA.

http://www.notamedin.net/2013/05/roberto-rosario-afirma-que-estadisticas.html
Por Balbueno Medina
AGRADECE A
DIRECTOR IDEA INTERNACIONAL
DANIEL ZOVATTO RECONOCIMIENTO A SISTEMA ELECTORAL DOMINICANO.
El presidente de la Junta Central
Electoral destacó que debido al nivel
organizativo y de administración
de los sistemas electorales
la República Dominicana está siendo tomada por otros países de América Latina como un modelo en materia electoral
y de manera particular en lo relativo a la transmisión y cómputo electoral.
El doctor Roberto Rosario
Márquez recordó que la JCE tuvo que ver
con el montaje del sistema de cómputo en las elecciones presidenciales de
Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay y adelantó que el organismo asesorará a Honduras en las
elecciones presidenciales de noviembre y que dará asistencia otra vez a Ecuador
para los comicios del nivel municipal en febrero del próximo año.
“Quiero llamar la atención sobre esto,
porque hay aspectos que todavía no son entendidos en la República
Dominicana, son características que demuestran que la República
Dominicana, y hay que decirlo así aunque duela, está siendo usada como un
modelo en materia de transmisión y computo electoral”, afirmó el Presidente de la Junta Central Electoral.
Agradeció las declaraciones del director de IDEA
Internacional, el doctor Daniel Zovatto, en el sentido de que hasta hace poco
la República Dominicana era motivo de preocupación internacional y ahora se ha
convertido en exportador de equipos y de experiencias.
Rosario habló durante un acto
celebrado para entregar a los delegados de los partidos políticos acreditados
ante la JCE un compendio con los resultados de las elecciones presidenciales
realizadas en el país el 20 de mayo del 2012.
Al presentar estas estadísticas, dijo que la
participación de las personas de menos de 40 años de edad en las pasadas
elecciones fue muy notoria, si se toma en cuenta que
las personas de menos de 20 años, las de menos de 30 y menos de 40,
representaron algo más del 53 % de la población. “Se podría afirmar que en
sentido general fue una votación muy joven comparado con otros procesos”, para
de inmediato resaltar que los votantes de
60 años en adelante constituyó
solo el 13% de la votación.
“Eso quiere
decir que de manera definitiva, las elecciones tiene mucho que ver con el twiter, Facebook, Computadoras, porque es una
población joven que está votando” para de inmediato agregar que todas estas
estadísticas por edad, sexo, provincia, distribución geográfica están
contenidas en el libro entregado en esta
fecha a los partidos políticos y medios de comunicación, el cual fue preparado por la Dirección de Elecciones
y que tiene en su portada algunas de las
imágenes que vale la pena observar.
El Presidente
de la Junta Central Electoral dijo que
en el análisis estadístico se pudo
comprobar que en el 100% de los colegios electorales contó con representantes de las dos principales
candidaturas y el 98% de los colegios electorales fue visitado por un
observador internacional o local. “Eso es muy importante, porque eso muestra
también el nivel de transparencia que hubo en el proceso electoral.
Posiblemente fue el proceso más observado de toda la historia. Significa que
hubo alguien que visito esos lugares y tuvo la oportunidad de acceder a cada
uno de los recintos de votación y significa que cada partido, por menos los
partidos más votados, tuvieron la oportunidad de defender mediante delegados su
votación en cada uno de los colegios”, comentó Rosario Márquez
Y continúo “Yo
he querido llamar la atención sobre esto, porque algunos aspectos de estos
procesos todavía no los hemos
podido entender en la República
Dominicana”. “Son estas estadísticas que permiten que hoy la
República Dominicana este siendo usada
como un modelo en materia de transmisión y computo electoral.
En el acto,
realizado en el Auditorio de la Junta Central Electoral, estuvieron presentes
los magistrados Rosario Graciano de los Santos, José Ángel Aquino Rodríguez,
César Francisco Féliz Féliz y Eddy de Jesús Olivares Ortega, Miembros
titulares así como el Secretario
General, doctor Hilario Espíñeyra Ceballos, así como los directores de los diferentes departamentos de la institución.
En la
gráfica, momentos en que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor
Roberto Rosario Márquez, se dirige a los
delegados de los partidos políticos en el acto de entrega de un libro con los
resultados y estadísticas sobre las
Elecciones Generales de mayo 2012
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments