LA AGENDA ECONÓMICA DEL PROGRAMA AGENDA SEMANAL

http://www.notamedin.net/2014/01/la-agenda-economica-del-programa-agenda.html
Por Balbueno Medina
Gran parte del comercio de San Francisco de Macorís cerró sus puertas en reclamo de que el presidente Danilo Medina extendiera
el plazo para la instalación de las impresoras fiscales, debido a que las
mismas representan costos que no están en condiciones de asumir en estos
momentos.
El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes
(FDC), Iván García, manifestó que alrededor de un 99% de los establecimientos
de San Francisco de Macorís ofrecieron su apoyo al paro comercial y destacó que durante todo este mes se estarán
realizando paralizaciones del comercio en distintos pueblos del país, y
culminarán con un paro comercial a nivel nacional los días 30 y 31 de enero.
Mientras que de su lado, el Director de Impuestos Internos,
Guarocuya Félix, aseguro que para esa institución el cerrar los establecimientos
comerciales no es Negocio razón por la cual no tienen esa actitud.
Félix explicó que los negocios que están obligados a tener
una solución fiscal instalada son los de un capital de más de RD$RD.7.8
millones y de más de 30 millones de compra.
El Banco Popular Dominicano redujo su consumo de papel
durante el pasado año en 5%, al disminuir el volumen utilizado desde las 78,490
resmas (39.24 millones de pliegos de papel) en 2012 a las 74,758 resmas (37.37
millones de pliegos) en 2013. Para el mismo periodo, el uso de cajas para
empacar y archivar documentos mermó en 16%, mientras que la utilización de
volantes genéricos cayó en 1%.
Esta variación es fruto de la creciente conciencia
medioambiental que la institución y sus empleados llevan a cabo a lo interno de
la organización, mediante una serie de proyectos que encaminan a la entidad financiera
a ser cada día más eficiente en sus operaciones y en su infraestructura,
situándose así como un banco pionero en la implementación de programas y
tecnología para estos fines.
En el plano internacional Economistas del Fondo Monetario
Internacional (FMI) lanzaron una advertencia a los países emergentes sobre el
impacto de los ajustes de consolidación fiscal en economías con grandes
desigualdades.
En su Revista Economía & Finanzas, el FMI, explica que
los gobiernos optan como característica común para lograr la consolidación
fiscal, una combinación de aumento de impuestos para reducir sus déficits y
recortes de gastos, pero esas políticas están incidiendo en el incremento de la
desigualdad
En New York el petróleo de Texas de referencia para Republica
dominicana se cotizaba a 92.33 dólares el barril y la Onza de Oro a 1,225.30 dólares
Mientras que aquí, en el mercado nacional de divisas el dólar
fue comprado a 42 con 90 y vendido a 42 con 92, en tanto que el euro fue adquirido
a 57 con 93 y ofertado a 58 con 33 pesos dominicanos por moneda extranjera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments