TRIBUNAL CONDENA AERODOM AL PAGO DE 5 MILLONES DE PESOS AL FOPETCONS

http://www.notamedin.net/2014/04/tribunal-condena-aerodom-al-pago-de-5.html
Por Balbueno Medina
Aeropuerto Internacional de las Américas
Santo Domingo DN: La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación
del Distrito Nacional, condenó a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI
S.A (AERODOM), al pago de 5 millones 200 mil pesos al Fondo de Pensiones de los
Trabajadores de la Construcción (FOPETCONS), por violación a la ley 6-86 que
creo esa institución.
De acuerdo al dictamen del Tribunal leído
por el Secretario Ramón Pujols, AERODOM violó los artículos 1 y 2 de la ley
6-86 mediante los cuales retuvo la suma de 5 millones 200 mil pesos, en
construcciones realizadas por la empresa y que no les fueron depositados al
FOPETCONS, a través de Impuestos Internos como establece la
legislación.
Asimismo, la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación
del Distrito Nacional, condenó a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI S.A
(AERODOM), al pago de las costas a favor del abogado Cesar Alcántara quien
representó al Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción en el
caso.
Actualmente el organismo protector de la Seguridad Social de los
Trabajadores de la Construcción (FOPETCONS),reclama el pago de más de 4 mil
millones de pesos que le han sido retenidos en esas mismas condiciones por
parte de constructores agrupados en ACOPROVI, quienes evitando pagar esa suma
han sometido un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 6-86, ante el
Tribunal Constitucional (TC) no obstante el mismo haber sido rechazado en más
de 30 ocasiones por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
El abogado representante del FOPETCONS ante la Primera Sala de la Cámara
Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Cesar Alcántara,
informó que tan pronto como formalice la notificación de la sentencia procederá
a embargar las cuentas y bienes de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI
S.A (AERODOM), por haberse adueñado de recursos que no le pertenecen habiéndolos
retenido a través de las obras construidas y que irían en provecho de los
obreros de la construcción del país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments